Alerta máxima en Japón por la erupción del volcán Sakurajima
La Agencia Meteorológica de Japón pidió a los ciudadanos evacuar esta zona del suroeste del país tras la caída de piedras debido a la erupción
Ávila, 6 ago (EFE).- Las elevadas temperaturas y la complicada orografía de la zona hacen que los responsables del operativo de extinción del incendio que se declaró el viernes en Santa Cruz del Valle (Ávila) no prevean este sábado una evolución favorable del fuego durante este sábado.
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el boliviano, Luis Arce, fueron de los últimos mandatarios en llegar este sábado a Bogotá para la investidura el domingo de Gustavo Petro como nuevo jefe de Estado del país. Arce aterrizó casi a la vez que el ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrand, a las 17.50 (22.50 GMT), mientras que Boric llegó unas dos horas más tarde a la base militar de Catam, anexa al aeropuerto El Dorado, donde fueron recibidos con honores militares por la vicepresidenta y canciller saliente de Colombia, Marta Lucía Ramírez. Ambos mandatarios se reunieron hace pocos días con la vicepresidenta electa, Francia Márquez, y son dos de los aliados del nuevo bloque de izquierdas que gobierna actualmente en Latinoamérica. Boric, que llegó acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, y la primera dama, Irina Karamanos, es una de las asistencias más esperadas a la ceremonia, ya que tiene una afinidad política con Petro, quien en marzo pasado asistió en Santiago a su investidura como presidente chileno. También será el primer presidente con el que se reunirá de forma oficial, ya que Petro y Boric mantendrán una reunión bilateral el lunes en la Casa de Nariño. Los primeros presidentes en llegar a Bogotá para la investidura de Petro fueron los de Honduras, Xiomara Castro, y de Argentina, Alberto Fernández, que fueron recibidos anoche por en El Dorado por el vicecanciller Echeverri. Este sábado Ramírez recibió al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y de Panamá, Erika Mouynes, y a Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, y su representante personal para los actos de este 7 de agosto en Bogotá. Más tarde llegaron otros mandatarios como el paraguayo, Mario Abdo Benítez, el ecuatoriano, Guillermo Lasso, y el dominicano, Luis Abidaner, así como la representante de Estados Unidos, la administradora de USAID, Samantha Power. La lista de mandatarios para la investidura la culminará el Rey de España, Felipe VI, cuya llegada a Bogotá está prevista para el domingo por la mañana en compañía del ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. (c) Agencia EFE
El conocido inmunólogo no se ha mordido la lengua.
Un hidroavión volcó sobre el agua a alta velocidad durante una carrera en la Copa HAPO Columbia 2022 en Kennewick, Washington, el 30 de julio. El vehículo sufrió graves daños, pero el conductor resultó completamente ileso.
Cambados (Pontevedra), 7 ago (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ejercido de Gran Maestro del Capítulo Serenísimo este domingo en la feria de promoción del vino Albariño que ha cumplido ya 53 años.
El más grave sigue siendo el de Cures, en Boiro (A Coruña), que ya acumula 2.000 las hectáreas calcinadas por el fuego.
Bruselas, 8 ago (EFE).- Las temperaturas llegarán hasta los 35 grados el próximo domingo en Bélgica, país que ha entrado oficialmente en su primera ola de calor de un verano dominado ya por una prolongada sequía, que ha llevado a las autoridades a proyectar nuevos depósitos de agua potable para prepararse para el futuro.
La disputada región continúa siendo foco de enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán casi dos años después de la guerra que enfrentó a los dos países y que finalizó con la invasión de las tropas azerbaiyanas sobre una parte importante de esta región.
La imagen ha generado muchos comentarios críticos.
Una beluga perdida que se encuentra de manera excepcional en el río Sena, a unos 70 km de París, ha dejado de alimentarse, a pesar de estar desde el viernes en una esclusa de unos 125m por 25m.
Bogotá, 7 ago (EFE).- Las calles de Bogotá, y de muchas otras ciudades de Colombia, viven este domingo una bulliciosa y expectante jornada: la esperada posesión de Gustavo Petro como presidente, que se convirtió en una fiesta llena de emociones que celebra a los "nadies" y la llegada de un esperado cambio.
Los camiones blindados y los bombardeos pueden destruir las calles, pero los ciclistas mayores se niegan a huir, proyectando una extraña sensación de normalidad en el devastado paisaje de guerra en Ucrania.
Granada, 6 ago (EFE).- Es agosto pero en Bérchules, un pueblo de menos de mil vecinos de la Alpujarra de Granada, este sábado ha habido cabalgata de Reyes y reparto de mantecados, el calor ha contrastado con la nieve artificial y, a medianoche, miles de personas han deseado con doce uvas un feliz año nuevo.
Asignará 430 mil millones de dólares a la lucha contra el cambio climático y la carestía de los medicamentos para jubilados Salvada por la mínima. El voto de calidad de la vicepresidenta del gobierno estadunidense Kamala Harris permite sacar adelante la mayor ley social de gobierno Biden.
La Habana, 7 ago (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó este domingo el compromiso de su país con la paz en Colombia en un mensaje de felicitación enviado al nuevo mandatario del país suramericano por su investidura.
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el boliviano, Luis Arce, fueron de los últimos mandatarios en llegar este sábado a Bogotá para la investidura el domingo de Gustavo Petro como nuevo jefe de Estado del país.
Palma, 6 ago (EFE).- El rey Felipe VI ha presidido este sábado la ceremonia de entrega de premios de la 40ª edición de la Copa del Rey-Mapfre de vela, en la que el Aifos 500 que él ha patroneado ha quedado en quinto lugar.
Un bombero voluntario que llegó a combatir las llamas descubrió que las víctimas eran su propia familia, dijeron las autoridades.
La Habana, 6 ago (EFE).- El gran incendio en la base de la zona industrial de la provincia de Matanzas (occidente de Cuba) se mantuvo este sábado sin que los equipos de emergencia pudieran reducir su intensidad a casi 24 horas de iniciarse. El siniestro comenzó la tarde del viernes cuando un rayo impactó en uno de los ocho depósitos de combustible en el lugar. En la mañana de este sábado ocurrió una segunda explosión en otro tanque que provocó columnas de humo visibles hasta en La Habana, a 104 kilómetros del lugar. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su primer ministro, Manuel Marrero, se desplazaron a Matanzas desde la madrugada para seguir de cerca la evolución del suceso y visitaron a los heridos en el cercano hospital provincial Faustino Pérez. El siniestro deja hasta el momento 67 lesionados y 17 bomberos desaparecidos que "estaban en la zona más cercana intentando evitar la propagación", según informó la Presidencia. Este incidente sucede solo tres meses después de la explosión en el hotel Saratoga de La Habana que dejó 47 fallecidos, incluida una joven turista española. La subdirectora del hospital provincial Faustino Pérez, Getter Robaina, confirmó a Efe que hay cinco ingresados en la instalación, uno de ellos en estado crítico. El centro, donde se llevará a cabo una rueda de prensa a las 19.00 hora local (23.00 GMT), ha recibido un total de 56 lesionados hasta el momento, mientras que otras siete personas fueron enviadas a La Habana por un "tema meramente geográfico", apuntó Robaina, al reiterar que no hay una saturación en Urgencias. El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, precisó que más de 1000 personas fueron evacuadas y que continúan las operaciones para trasladar a aquellas que viven en lugares vulnerables. Las imágenes muestran helicópteros regando agua de mar y arena sobre el área en llamas para evitar la propagación del fuego, así como acciones para enfriar el resto de los tanques y evitar posibles explosiones. 50.000 METROS CÚBICOS DE CRUDO La capacidad de cada depósito es de 50.000 metros cúbicos de crudo, pero se desconoce la cantidad que contenían al momento de las explosiones. La cantidad de combustible por tanque es equiparable al de 15 piscinas olímpicas. Ambos forman parte de la base de supertanqueros del área industrial de Matanzas ubicada a casi tres kilómetros de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal del país. La base tiene un sistema de pararrayos, pero la descarga fue de tal magnitud que no la que pudo proteger, explicó al sitio web oficial Cubadebate Rigel Rodríguez, director de la División Territorial de Comercialización de Combustibles Matanzas. La Unión Eléctrica de Cuba desestimó que el incendio afectara la generación de energía de la Guiteras, la cual "se mantiene funcionando de manera estable". ALERTAS POR CONTAMINACIÓN El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba advirtió en Twitter de que las condiciones eran "favorables para que continúe la propagación del humo hacia el oeste y oeste-noroeste, sobre Matanzas, Mayabeque y La Habana", en el occidente de la isla. En ese sentido, recomendó a las personas usar mascarillas y evitar exponerse. En tanto, los medios locales de prensa divulgaron las alertas del meteorólogo de la provincia de Artemisa (occidente) Jorge Félix Hernández, sobre la formación de chubascos y lluvias acompañadas de altos niveles de contaminantes. El experto recomendó evitar exponerse a esa lluvia, resguardar a los animales domésticos y no utilizar esa agua. CUBA COORDINA AYUDA CON EE.UU. Ante la magnitud del siniestro, el Gobierno cubano solicitó ayuda y asesoramiento internacional con experiencias en el tema petrolero. Díaz-Canel agradeció en Twitter a países como México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile, "que con prontitud han ofrecido ayuda material solidaria ante esta compleja situación". "También agradecemos ofrecimiento de asesoría técnica por parte de EE.UU.", añadió. Más temprano, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, confirmó en Twitter que se coordinará con EE.UU. la ayuda ofrecida por este país. El gobierno estadounidense "ofreció asesoría técnica, propuesta ya en manos de los especialistas para la debida coordinación", indicó. La embajada estadounidense en Cuba informó que estaba "en contacto con Cuba sobre el incidente en Matanzas". "Mientras tanto, queremos dejar claro que la ley de Estados Unidos autoriza a las entidades y organizaciones estadounidenses a proporcionar ayuda y respuesta ante desastres en Cuba". (c) Agencia EFE