Alberto Núñez Feijóo pierde la enésima oportunidad del PP de ser un partido de Estado
La actualidad política viene marcada por la crisis abierta entre España y Argelia, tras la decisión del Gobierno de reconocer la autonomía marroquí del Sáhara Occidental el pasado mes de marzo. Como consecuencia de este giro histórico, que va en contra de las resoluciones de Naciones Unidas, las relaciones con el país norteafricano se han tensado mucho.
Tanto es así que incluso los argelinos han decidido suspender el tratado de amistad que estaba vigente entre ambos países desde hacía dos décadas y que supone un punto de inflexión de cara al futuro. Como es lógico, estas tensiones están causando un gran revuelo y las distintas fuerzas políticas se han ido posicionando.
Ha sido, por supuesto, el caso del Partido Popular, cuyo presidente, Alberto Núñez Feijóo, ha dado su visión sobre esta crisis, pero ha perdido una nueva oportunidad de situarse como un partido de Estado, apoyando al Gobierno y haciendo frente común en lo que se refiere a la política exterior española.
En su comparecencia, el político gallego, tras explicar la situación actual, ha querido dirigirse a Argelia y lo ha hecho para desmarcarse absolutamente del Ejecutivo español.
"Le pido al Gobierno argelino que distinga entre el Gobierno de España y el pueblo español. La mayoría de los partidos políticos que representan al pueblo español en Cortes Generales no hemos participado en la decisión del Gobierno español y su estrategia con Marruecos y con el Sáhara. Por tanto, le pediría al Gobierno argelino que no haga pagar los efectos de una política internacional improvisada al pueblo español, que no tiene responsabilidad", manifestó.
👉🏻 @NunezFeijoo pide al Gobierno que aclare lo que está pasando con Argelia: ⁰⁰“Sánchez dijo que su giro en relación a Marruecos daría grandes resultados y, horas después, el resultado es una crisis diplomática con un aliado estratégico“. pic.twitter.com/Ie7s2qegCU
— Partido Popular (@populares) June 9, 2022
Por otra parte, Núñez Feijóo también quiso dirigirse al Gobierno español y lo hizo para lanzar algunos reproches.
"Al Gobierno le pediría que nos aclare qué está pasando con Argelia y si peligran el suministro y el precio del gas. Creo que los partidos deberíamos haber recibido una llamada para informarnos exactamente de los efectos que puede producir esta crisis diplomática que ya arrastramos desde hace semanas y ahora se ha recrudecido", señalaba, antes de soltar una crítica al Ejecutivo.
"Cuando se pierde el equilibrio entre Argelia y Marruecos, los efectos son inminentes y lamentablemente estamos en una situación de enorme confusión.
Cabe recordar en este sentido que aunque la crítica es que el PP no está actuando como un partido de Estado, el Gobierno tampoco lo está poniendo fácil. Y es que el giro con el Sáhara fue una decisión del presidente e incluso creó rencillas dentro del Ejecutivo entre PSOE y Podemos. No cabe duda que este tipo de decisiones, como es cualquiera que tenga que ver con las relaciones exteriores de España, no pueden ser tomadas por un único partido, sin tener en cuenta a los demás.
Ya con la crisis que se produjo con Marruecos en 2021, tras el ingreso del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en un hospital español, el PP tampoco mostró su apoyo al Gobierno. De hecho, Pablo Casado se reunió unos días antes de que estallara el problema con varios partidos marroquíes que reivindican Ceuta y Melilla. En mayo, tuvo un enfrentamiento con Pedro Sánchez en el Congreso, tras cargar contra el Ejecutivo por la gestión diplomática del caso y el presidente le acusó de "desleal".
Casado dice que la crisis de Ceuta es una "crónica anunciada" y defiende que a Sánchez "le queda grande" el Ejecutivo y el presidente le pide que abandone su "oposición desleal con el Estado" y que deje se "usar las calamidades para intentar derribar al Gobierno" pic.twitter.com/kzob2JiYY5
— Europa Press (@europapress) May 19, 2021
Y aunque las formas entre ambos partidos parecen haber cambiado tras acceder al liderazgo Feijóo, lo cierto es que los acuerdos en cualquier campo siguen estando muy lejos de producirse.
EN VÍDEO I “Pablo Casado, siempre te recordaremos”: mandan una corona funeraria a Génova tras el último escándalo del PP