Afganistán | Miles de víctimas del terremoto no reciben asistencia
En la región abundan las construcciones de ladrillo y adobe. El terremoto de magnitud 5,9 sepultó a familias enteras mientras dormían y dejó a miles de personas sin casa.
Seúl, 29 jun (EFE).- Una exposición que honra en Seúl la participación de los 100.000 soldados mexicanos y mexicoestadounidenses en la Guerra de Corea (1950-1953) ha permitido a veteranos del conflicto compartir por primera vez unas vivencias hasta ahora prácticamente desconocidas para el público surcoreano.
Bogotá, 29 jun (EFE).- La vicepresidenta y canciller saliente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, se reunió este miércoles con el ministro de Relaciones Exteriores designado, Álvaro Leyva -quien será su sucesor en el cargo durante el mandato del presidente electo, Gustavo Petro- con el que dialogó sobre la política exterior del país.
El respeto a la propiedad intelectual Georgia es uno de los requisitos para conseguir el estatus de candidato a la Unión Europea. Figura en el Acuerdo de Asociación de la UE firmado en 2014.
Tragedia carcelaria en Colombia | Interrogantes y dolor tras la muerte de 52 presos en un incendio, desatado durante un motín en la prisión de Tuluá. Otras 26 personas resultaron heridas
Praga, 30 jun (EFE).- Gestionar la crisis de los refugiados de Ucrania y la reconstrucción del país, la independencia energética de Rusia y fortalecer la capacidad defensiva de la Unión Europea son algunas de las prioridades de la Presidencia checa del Consejo Europeo, que arranca el 1 de julio.
Bruselas, 30 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la puesta en circulación a partir de este viernes de una moneda común de dos euros para conmemorar el 35 aniversario del programa de movilidad comunitario Erasmus+ en todos los países de la eurozona.
Londres, 30 jun (EFE).- Las fuerzas militares rusas cometieron un crimen de guerra cuando atacaron en marzo el teatro de Mariúpol, en Ucrania, y causaron la muerte de al menos una decena de personas, según una exhaustiva investigación de Amnistía Internacional (AI).
Ecuador decretó el miércoles un nuevo estado de excepción, mientras los indígenas se manifestaban en la capital, Quito, para pedir la reanudación de las conversaciones con el Gobierno, tras más de dos semanas de manifestaciones diarias, disruptivas y a menudo violentas, contra el aumento del coste de la vida.
En el marco de la cumbre que la Alianza Trasatlántica lleva en Madrid, este miércoles 29 de junio los miembros oficializaron su invitación a Helsinki y Estocolmo para que se conviertan en integrantes, una postura que “demuestra que la puerta sigue abierta”, afirmó Jens Stoltenberg. Los 30 miembros deberán ratificar la postura, algo que puede demorar unas semanas. Por otro lado, Estados Unidos comunicó su decisión de ampliar la presencia militar en seis países europeos y la región báltica.
El secretario general de la OTAN ha hecho referencia a la anexión de Crimea por parte de Putin.
El Cairo, 29 jun (EFE).- Tras años de incertidumbre, a los vecinos de las míticas casas flotantes en el Nilo, en El Cairo, les llegó un aviso hace pocos días de que tienen que desalojar sus viviendas en un corto periodo de tiempo. Ahora, solo les queda agarrarse a un fino hilo de esperanza para que la operación se paralice. A lo largo de la ribera del Nilo en el barrio cairota de Imbaba, ya se ven huecos de las casas flotantes que ya han sido demolidas, donde no vivía nadie para defenderlas, pero aún siguen en pie, por pocos días, las que son residenciales. Neama Mohsen es propietaria de una de esas viviendas y lleva treinta años entre sus paredes: "Esta casa flotante es mi vida, la cuestión no es el dinero, aquí es donde vivimos y tenemos nuestros recuerdos. Di a luz a mis dos hijos aquí, hemos celebrado sus cumpleaños, las paredes de esta casa podrían contarlo todo", afirmó a Efe. Tienen hasta el próximo 4 de julio para desalojar la casa después de que les llegara un aviso de embargo y ahora, la sensación de incertidumbre corre por cada una de las habitaciones, las cuales están organizando para quitar todo lo que tienen. UNA RAZÓN IMPRECISA Las casas flotantes residenciales de El Cairo forman parte de la cultura popular que tanto atrae a egipcios y turistas, y donde se han grabado numerosas películas clásicas y series de televisión. Desde 2020 estas viviendas están bajo amenaza de ser demolidas o trasladadas, aunque el ataque definitivo sólo se inició después de que el pasado enero el Consejo de Ministros creara el comité urgente de revisión y administración de las casas flotantes, que depende del también recién creado sector de desarrollo y protección del río Nilo y sus arroyos. La versión oficial del embargo es que los vecinos tenían que pedir una licencia anual por vivir en esas casas flotantes, las cuales no les han dado desde 2020 pese a que ellos acudían a pagarla. Esto justifica al Estado proceder al desalojo. "Me siento como si me estuvieran violando, a mí y a mi vida", rompe a llorar Mohsen, que se sienta en el pequeño jardín frente a la puerta de su casa flotante, comprada por una española y su marido francés. Mohsen recibió un aviso de embargo la semana pasada junto con una multa de 900.000 libras egipcias (45.309 euros). "Presentamos solicitudes y cartas para reducir las multas que resultó del paso del sistema perimetral a metro cuadrado con efecto retroactivo, lo que acumuló cientos de miles de libras. Nadie respondió a nuestras solicitudes. Solo nos dijeron que todo saldría bien y que no iban a embargar nuestras casas, pero de repente hace unos días demolieron dos casas vacías y al día siguiente nos llegaron todos los avisos de embargo y multas", relató. "Hemos pagado lo que pedían y nadie nos contó nada de que estamos de forma ilegal o irregular", dijo. Según la versión oficial del comité de protección del Nilo, que actúa con los aparatos estatales de Defensa, Interior, Justicia, Agricultura y Gobernación de Giza: "se ha advertido anteriormente y tomado medidas legales contra las casas flotantes en la orilla occidental de el Nilo en Giza". Por ello, se tomaron "las medidas legales", y se ha procedido al embargo y retiro de al menos tres casas flotantes "para su venta en subasta pública". Según los vecinos consultados por Efe, son casi una decena las casas que se han retirado de las treinta que están en la ribera. "La única opción es atracar (las casas) en almacenes y pagar mucho dinero, pero no tenemos ni idea de qué vamos hacer en el futuro, ni sabemos qué quieren hacer con nuestras casas. Desmontarlas, destruirlas, quemarlas o venderlas en subasta pública, ni idea", indicó Mohsen, que agregó que las casas cuestan ahora cientos de miles de euros. "NO NOS VAMOS A IR" "No nos vamos a ir. O bien nos echan fuera o nos arrestan", así de claro dejó a Efe las posibilidades que Omar Robert Hamilton da a las autoridades a la hora de desalojar la vivienda familiar. Es el hogar de la reconocida escritora egipcia Ahdaf Soueif donde lleva viviendo diez años. En su terraza, con el balanceo de la corriente del gran río, Omar indicó que han estado esperando esta decisión "años y años" hasta que finalmente ha llegado. "Hemos vivido en una situación de incertidumbre durante mucho tiempo, pero ahora estamos en la fase de luchar", apuntó. A Omar le pasó lo mismo que a Mohsen: no les dejaron renovar los permisos anuales desde 2020, diciéndole que si pagaban "la multa" les darían el permiso, aunque nunca llegó. De hecho, a ninguno de los vecinos les han ofrecido una "compensación" o lugar donde mover las casas flotantes, e incluso tienen que pagar el transporte cuando les desalojen dado que tienen que abrir el puente levadizo que cruza el NIlo en Imbaba para su traslado. A Omar y su familia creen aún en luchar para que esta operación se paralice, pero para Mohsen, ese fino hilo de esperanza se está acabando. "Cada día tengo menos esperanza, cada día veo uno de mis vecinos dejando su casa. Intentamos tocar todas las puertas pero la única respuesta es: dejad vuestras casas flotantes”, zanjó afligida Mohsen. Isaac J. Martín (c) Agencia EFE
San Diego (EE.UU.), 30 jun (EFE).- La muerte esta semana de 53 migrantes en un tráiler en San Antonio (Texas) "era cosa de tiempo y puede repetirse", asegura a Efe Jenn Budd, una ex oficial de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. que ahora aboga por los inmigrantes y relata su drama en el libro "Against the Wall" (Contra el muro).
Los tres estados norteamericanos prohibieron la interrupción del embarazo el mismo día en el que se conoció la sentencia del Tribunal Supremo.
Seúl, 1 jul (EFE).- Corea del Norte informó hoy viernes que una investigación epidemiológica ha establecido que la ola de covid que sufre se originó cerca de la frontera con el Sur debido a que algunos de sus ciudadanos tuvieron contacto con "objetos extraños".
Roma, 30 jun (EFE).- El primer ministro italiano, Mario Draghi, negó hoy cualquier "riesgo" para su Gobierno, pese a las tensiones con sus socios del Movimiento 5 Estrellas (M5S) estalladas mientras se encontraba en la cumbre de la OTAN de Madrid, aunque los partidos que sostienen su coalición siguen a la gresca. "Soy todavía optimista, el Gobierno no corre riesgo porque el interés nacional es prioritario para todas las fuerzas que apoyan este Gobierno", defendió en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Draghi, desde febrero de 2021 a la cabeza de un Gobierno de unidad nacional apoyado por casi todos, abandonó el miércoles la cumbre de la OTAN de Madrid, un día antes de lo previsto, alegando que debía presidir un Consejo de Ministros. Una justificación que no tranquilizó a nadie en Italia, ya que los pesos pesados de su coalición, el Movimiento Cinco Estrellas, la ultraderechista Liga y el Partido Demócrata (PD, centroizquierda) se enzarzaban en varios frentes y por múltiples causas. Lo que hizo temer por la continuidad de su Ejecutivo, que se formó con el encargo de gestionar la pandemia y su crisis y llevar a término esta agitada legislatura, que expira la próxima primavera. UNA PUGNA DE CINCO ESTRELLAS La primera bronca partió del M5S mientras estaba en Madrid. Su líder, Giuseppe Conte, le acusaba de pedir su salida del partido a su fundador, Beppe Grillo. "Me parece sinceramente grave que un primer ministro tecnócrata, investido por nosotros, se entrometa en la vida de las fuerzas políticas que lo apoyan", arremetió Conte, que acaba de ver cómo su partido perdía la mitad de su peso a causa de una escisión. Draghi ha negado por palabra y por escrito que haya intentado algo así: "Nunca he hecho esa declaración que se me atribuye, yo no entro en los partidos y me extraña por qué se me quiere meter dentro", se defendió, asegurando que ya ha hablado y hablará más con su aliado. Pero su defensa no se quedó en una mera justificación, sino que llegó a elogio. "El Gobierno se formó para actuar, es la condición por la que fue constituido. Al inicio, en la ronda de consultas, dije a todos que no se haría sin el M5S y esa sigue siendo mi opinión", afirmó. No obstante desde ese partido "anticasta", que gobernó Italia desde 2018 hasta la llegada de Draghi y que ahora está masacrado por las escisiones y los batacazos electorales, crecen las voces que piden salir de la coalición en busca del electorado perdido. Quizá, como opción, garantizando un "apoyo externo" hasta agotar la legislatura y renunciando a sus ministerios y otros cargos. Draghi, sin embargo, aseguró que "no se conforma" con un simple apoyo, sino que quiere al partido sentado en su Consejo de Ministros: "El Gobierno ha nacido con el M5S y no se conforma con el apoyo externo, porque valora su contribución". SALVINI VERSUS IZQUIERDA Otro de los frentes abiertos es el de la ultraderechista Liga contra el Partido Demócrata y el M5S, a los que acusa de poner en riesgo la continuidad del Ejecutivo proponiendo proyectos de ley que ni son urgentes ni crean concordia en la alianza. Salvini se refiere a dos propuestas legislativas: una que legaliza el cultivo de cannabis en casa para uso exclusivamente propio y otro que otorga la nacionalidad a hijos de inmigrantes que hayan estudiado en Italia los últimos cinco años (alrededor de un millón). "Me parece evidente la voluntad de la izquierda de hacer saltar por los aires el Gobierno", lamentó Salvini, que también afronta un creciente malestar dentro de su Liga por la pérdida de fuerza que ha evidenciado las últimas citas electorales. "Lamento que el PD, que una vez representaba a los trabajadores, ahora tenga como prioridad a la droga y los inmigrantes", atacó. El líder de esa formación socialdemócrata, Enrico Letta, advirtió de que un eventual cambio de estructura del Gobierno o la salida de alguno de sus partidos "supondría probablemente el final de la legislatura". EL GOBIERNO "SIGUE ADELANTE" Draghi, siempre sosegado e hierático, sostuvo que en todo caso su Gobierno "sigue adelante" porque los retos son muchos: la sequía sin precedentes en los últimos 70 años que asola el norte, la pandemia, la inflación, la invasión rusa de Ucrania o la crisis energética. Mientras, los partidos de su coalición siguen tirándose los trastos a la cabeza, para goce y disfrute de la única oposición al Gobierno, Giorgia Meloni, jefa de los ultras "Hermanos de Italia" y a la que los sondeos ya sitúan como primera fuerza del país. Por el momento a Draghi, un economista metido a primer ministro, ya le ha valido esta experiencia en el poder. A la pregunta de si será su última legislatura en la que gobernará, hoy respondió con un seco pero más que elocuente "sí". Gonzalo Sánchez (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 29 jun (EFE).- Dos hombres detenidos debido a su supuesta vinculación con la muerte por asfixia de 53 migrantes en un camión abandonado en San Antonio (Texas, EE.UU.) podrían enfrentarse a cadena perpetua o pena de muerte si se confirma su implicación en el caso.
Pekín, 30 jun (EFE).- El nuevo jefe de Gobierno de Hong Kong, John Lee, antiguo secretario de Seguridad y considerado por Pekín el hombre idóneo para ejercer su autoridad sobre el territorio semiautónomo, jurará su cargo coincidiendo con el 25º aniversario del regreso de la excolonia a China.
Madrid, 29 jun (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles en la cumbre de la OTAN en Madrid el aumento de su presencia militar en Europa, en concreto en seis países -Polonia, Rumanía, España, Italia, el Reino Unido y Alemania-, además de la región "báltica", en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Vita_Dor / ShutterstockConsideremos el siguiente escenario: dos pacientes con hepatopatía crónica (una enfermedad severa del hígado) esperan un trasplante. Ambos pacientes están en un estado tan grave que, si no reciben un órgano sano pronto, sus posibilidades de supervivencia se extinguirán paulatinamente. Afortunadamente, ha llegado un hígado a la unidad de trasplantes. Este órgano es compatible con los dos pacientes y ambos se pueden beneficiar considerablemente del trasplante hepático. A qui
Nueva York, 29 jun (EFE).- El cantante estadounidense R. Kelly fue condenado este miércoles en Nueva York a 30 años de cárcel por crimen organizado y abuso y tráfico sexual, nueve meses después de que fuera declarado culpable en un proceso que se prolongó seis semanas y en el que decenas de personas testificaron en su contra.