Las celebraciones de Año Nuevo comenzaron en algunas partes del mundo donde ya ha llegado el 2023.
Kiribati, en el océano Pacífico, fue el primero en dar la bienvenida al nuevo año, seguido de Nueva Zelanda una hora más tarde.
Luego, miles de personas se reunieron en Sydney para asistir al famoso espectáculo de fuegos artificiales de la ciudad australiana.
Música en vivo, suelta de globos y espectáculos de luces fueron otros condimentos de la llegada del 2023 en Japón, Filipinas, China y Tailandia.
La Ópera de Sydney, una clásica postal para las celebraciones en Australia.
Muchos en Sydney prefirieron el jardín botánico para ver los fuegos artificiales.
La gente se reunió temprano en las cercanías de la Ópera de Sydney para ocupar los mejores lugares.
Celebraciones en el parque Hagley de Christchurch, Nueva Zelanda, con música en vivo.
En Corea del Sur la gente también se reunió para recibir juntos el cambio de año.
La suelta de globos fue protagonista de los festejos en Tokyo, Japón.
Además de globos hubo músicos y espectáculos de luces en la capital japonesa.
El puerto de Victoria fue el lugar perfecto en Hong Kong para recibir el 2023.
Los fuegos artificiales del edificio Taipei 101 fueron el espectáculo más luminoso en la capital taiwanesa.
Los fuegos artificiales también fueron protagonistas en el río Chao Phraya de Bangkok, a la medianoche tailandesa.
En Manila, los filipinos se congregaron en el Parque Rizal para recibir juntos el Año Nuevo.
Aunque muchos se preparan para celebrar el Año Nuevo Chino en tres semanas, varias regiones del gigante asiático -como la provincia de Jiangsu- también festejaron estas primeras horas del 2023.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
El gobierno cubano organizó una manifestación el viernes por las calles de La Habana en homenaje al héroe nacional cubano José Martí en el 170 aniversario de su nacimiento. El expresidente Raúl Castro encabezó la marcha junto con el presidente Miguel Díaz-Canel.View on euronews
Entre los manifestantes estaba Jean Luc Melenchon, diputado y dirigente de la izquierdista La Francia Insumisa. La marcha fue convocada pour varios sindicatos franceses.
La Habana, 28 ene (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este sábado la vigencia del pensamiento del Héroe Nacional José Martí (1853-1895), en el 170 aniversario de su nacimiento este 28 de enero.
Ucrania | Combates 'encarnizados' en Vuhledar y más de diez muertos en bombardeos rusos. Zelenski reconoce que la situación en Vuhledar es "extremadamente grave". Rusia acusa a Ucrania de bombardear un hospital
Israel | Llamamientos a la calma tras dos ataques en Jerusalén Este en menos de 24 horas. El primero, el viernes, contra una Sinagoga, dejó siete muertos. El conflicto palestinos israelí ha entrado en una peligrosa escalada
La ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, recordó que Francia ya ha entregado artillería y municiones; y anunció a principios de enero el envío de vehículos blindados AMX-10.
Miami, 28 ene (EFE).- El salsero Marc Anthony y su novia Nadia Ferreira, quien representó a Paraguay en el concurso Miss Universo 2021, se casarán este sábado en Miami con David y Victoria Beckham, Maluma y Salma Hayek entre los invitados, al igual que dos presidentes, según informan medios de Miami.
Un estudio pionero ha identificado cómo afectan emocionalmente los espacios públicos en función del género. El objetivo de este tipo de investigaciones es ayudar a crear espacios públicos amables para la población.
Monterrey (México) 27 ene (EFE).- Ante los cambios que está sufriendo la economía mundial con la transformación digital, la inteligencia artificial y el metaverso liderarán los avances del futuro, consideró David Garza, rector del Tecnológico de Monterrey, que representó a México en el Foro Económico Mundial (FEM) celebrado en Davos, Suiza.
Analizamos los retos de la adolescencia actual con las redes sociales como escenario de fondo. El aumento de casos de acoso escolar o "bullying" y el estado de la salud mental que dejó la pandemia en los chicos y chicas adolescentes son objeto de mútiples informes en la actualidad. ¿En qué se diferencia la adolescencia actual de la de generaciones anteriores? A menudo los adolescentes es un público al que nos dirigimos poco en los medios de comunicación. Y eso que es una experiencia vital por la
Washington, 27 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "indignado y profundamente adolorido" después de ver las imágenes de la paliza que varios policías le dieron al afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital. "Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte" del joven 29 años en Memphis (Tennessee), dijo Biden en un comunicado este viernes. El presidente reconoció que las imágenes, que fueron publicadas en la tarde de este viernes, dejarán a muchos estadounidenses "escandalizados" pero pidió a quienes "buscan justicia" no recurrir a la violencia. "La violencia nunca es aceptable, es ilegal y destructiva", señaló el mandatario. Funcionarios de la Casa Blanca tuvieron esta tarde una llamada con los alcaldes de 16 ciudades del país ante posibles protestas este fin de semana después de que la Policía de Memphis publicara los videos donde se ve la golpiza a Nichols. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien estuvo en la llamada, dijo en un comunicado en video publicado en sus redes sociales que se sentía "devastado" por lo sucedido con Nichols y pidió a los habitantes de la ciudad actuar de manera pacífica si desean protestar este fin de semana. "Si necesitan expresar rabia o indignación, háganlo de manera pacífica", dijo en el video. Adams agregó que ya el Departamento de Policía de la ciudad se encuentra "completamente preparado" para permitir a los residentes hacer uso de su derecho a la protesta. El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola, donde se ve desde arriba cómo los agentes dieron patadas, algunas de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra (arma) a Nichols. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee) y pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas. Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por haber matado de una paliza a Nichols, al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico. (c) Agencia EFE
El llamado Reloj del Fin del Mundo es una herramienta simbólica que fue creada hace 76 años y que muestra lo cerca o lejos que los humanos estaríamos del Apocalipsis. Por primera vez en tres años, hubo un cambio en la hora del reloj pues ahora estamos a 90 segundos de la medianoche. La medianoche marca el Apocalipsis y nunca antes había estado tan cerca.
Las Palmas De Gran Canaria, 28 ene (EFE).- La tercera embarcación con droga apresada en las últimas semanas cerca de Canarias, el buque de transporte de ganado Orión V, con bandera de Togo, llevaba 4.500 kilos de cocaína procedente de Colombia, lo que eleva a 11,5 toneladas la cantidad de esta sustancia aprehendida en esta ruta atlántica en otro carguero, el "Blume", y un velero, "Mambo", y a 47 los detenidos por estos hechos.
La Chorrera (Colombia), 27 ene (EFE).- Descubrir nuevas especies e identificar alternativas productivas y sostenibles basadas en la biodiversidad son algunos de los propósitos de una expedición científica que comenzó en la Amazonía colombiana, una región que por años estuvo oculta para la ciencia por el conflicto armado. La Expedición Bio, Alto Río Igara-Paraná, una iniciativa del Gobierno colombiano a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con la colaboración del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), busca también contribuir a la identificación de especies y a la generación de conocimiento biológico de esta zona del país, en especial del departamento del Amazonas. "La Amazonía es una región prioritaria, dada su gran importancia ambiental para Colombia y el mundo", dijo a EFE el ministro de Ciencia y Tecnología, Arturo Luna, quien recordó que su cartera asignó para la expedición cerca de 400 millones de pesos (unos 89.000 dólares de hoy). PASADO ESCLAVISTA EN EL CORAZÓN DE LA SELVA La presentación de la expedición tuvo lugar en La Chorrera, un territorio indígena situado en el corazón de la selva, que está ubicado cerca al río Igara-Paraná, afluente del Putumayo, en el departamento del Amazonas, fronterizo con Brasil y Perú. En La Chorrera hay una reserva natural habitada principalmente por indígenas uitotos, boras, ocainas y mirañas. El caserío también es conocido porque a comienzos del siglo XX fue sede de la Casa Arana, una empresa del comerciante peruano Julio César Arana dedicada a la explotación del caucho, que sometió a tratos crueles a los indígenas de la zona que eran forzados a trabajar en régimen de esclavitud. La historia de la Casa Arana es contada en la novela "El sueño del celta", del nobel peruano Mario Vargas Llosa, a través de las acciones de sir Roger Casement, un irlandés que estuvo al servicio diplomático del Gobierno británico. INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Al referirse al aporte de las comunidades indígenas que participan de la expedición que durará varios meses, el ministro Luna explicó que "nadie más que las propias comunidades conocen este territorio (...) incluso más que los propios investigadores". Además, pueden guiar a los científicos a los lugares en donde están los peces, mamíferos y otras especies con las que ellos han establecido una relación de siglos. Todo eso ayudará para conseguir "una información muy valiosa para poder hacer investigación sobre la biodiversidad del país", dijo el ministro y valoró que los indígenas se constituyan en eslabón de la conservación de la región de la Amazonía que también busca darse a conocer al mundo. La directora general del Instituto Sinchi, Luz Marina Mantilla, dijo a EFE que además de conocer la oferta de biodiversidad de la región se hará una catalogación de lo que se encuentre en la zona, todo con la ayuda de los lugareños. Mantilla destacó que lo que también comienza es "un intercambio de conocimientos entre conocimiento tradicional y el conocimiento científico. Acá tenemos hoy 15 investigadores de Sinchi y 19 con investigadores indígenas", de los que explicó, fueron capacitados para realizar labores específicas según los conocimientos que ellos tienen de su entorno. Según la funcionaria, se trabajará en alianza con la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera (Azicatch). UN MUNDO POR DESCUBRIR Con la expedición se busca llenar vacíos de conocimiento en una de las localidades estratégicas de la Amazonía colombiana y aportar al inventario de la biodiversidad del país a partir de colecciones biológicas, así como tender puentes entre el saber científico y los conocimientos tradicionales de los pueblos Okaina, Bora, Muinane y Uitoto. Eso permitirá consolidar un inventario biológico, la apropiación social del conocimiento por parte de las comunidades y la identificación de alternativas productivas y sostenibles de la biodiversidad que contribuyan al desarrollo de la zona. Ovidio Castro Medina (c) Agencia EFE
Las sirenas sonaron anoche en Israel, tras los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza. El Estado hebreo tomó represalias llevando a cabo ataques contra el enclave palestino. No hubo víctimas en ninguno de los bandos. Pero esta violencia se produce un día después de una incursión mortal de las fuerzas de ocupación israelíes en Cisjordania, en Yenín, donde muerieron nueve palestinos por disparos del ejército israelíes. Un décimo fue abatido cerca de Ramala. Con Sami Boukhelifa, corresponsal d
Madrid, 27 ene (EFE).- El Ministerio de Igualdad propone ofrecer a las víctimas de violencia de género que se encuentren en situación de vulnerabilidad una solución habitacional inmediata y el acceso al ingreso mínimo vital después de constatar que algunas de las últimas mujeres asesinadas vivían con sus agresores por necesidad económica.
El relanzamiento esta semana de la investigación del juez libanés Tarek Bitar sobre las explosiones en el puerto de Beirut en 2020 se ha convertido rápidamente en un embrollo. El juez es, desde el miércoles, objeto de un procedimiento iniciado por el fiscal general Ghassan Oueidat, personalidad a su vez imputada en este caso. Es una situación desesperada para las familias de las víctimas. Las buenas noticias en Líbano tienen que ponerse en cuarentena. Las familias de las víctimas de la explosión