25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco
Miguel Ángel tenía 29 años cuando fue secuestrado por ETA, que exigía que todos los presos etarras estuvieran en el País Vasco. Con protestas multitudinarias España se paralizó durante tres días.
Kiev denuncia que desde la planta nuclear las fuerzas rusas disparan misiles a sabiendas de que es demasiado arriesgado para Ucrania devolver el fuego. La comunidad internacional insiste que la situación podría desembocar una "catástrofe nuclear".
Abrimos Revista de prensa con el artículo de opinión del miembro del Partido Comunista chino Wang Wen en el 'NYT' en que explica por qué la población china ya no admira a Estados Unidos. El autor cita algunos de los acontecimientos que han degradado la imagen de Washington a ojos de China en las últimas décadas. Comentamos la intención de parlamentarios europeos de visitar Taiwán, por el 'SCMP' y cerramos con la imagen difundida por el 'Global Times': "Ni un pedazo debe quedar atrás".
Las Palmas de Gran Canaria, 12 ago (EFE).- El destructor estadounidense USS Bulkeley ha hecho escala este viernes en el puerto de Las Palmas antes de su llegada a Rota (Cádiz), como parte de los habituales planes de rotación de buques para modernizar la flota.
Elier Correa, de 24 años, murió producto de las quemaduras que padeció cuando batallaba contra el fuego en el complejo industrial que mantiene en vilo a Cuba. “Sus quemaduras no eran compatibles con la vida”, expresó la Presidencia en Twitter. Si bien el problema está controlado, esperarán a que se apaguen las llamas para buscar a otras 14 personas que desaparecieron.
Tras el siniestro, que se produjo el jueves, otras tres personas que acompañaban al presunto ladrón huyeron, aunque fueron inmediatamente detenidas por las autoridades. La policía sospecha que pretendían robar un banco aprovechando el puente festivo del 'ferragosto'.
Volar ya no será tan bueno, bonito y barato por el aumento del precio del combustible, y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.
El máximo de las Lágrimas de San Lorenzo tiene lugar en la noche del 12 al 13 de agosto.
Después de seis horas en las que el asaltante mantuvo a seis rehenes dentro de una sucursal de Beirut, las autoridades le permitieron acceder a parte de sus ahorros, bloqueados por el banco a raíz de la crisis económica que vive el país. Decenas de personas se agruparon alrededor de la oficina y se solidarizaron con el hombre armado.
Málaga, 11 ago (EFE).- Málaga ultima los preparativos para celebrar su gran Feria del 13 al 20 de agosto tras dos años de parón por la pandemia, con novedades como un espectáculo luminoso con drones y un dispositivo de seguridad reforzado debido a la alarma social generada por los supuestos pinchazos de sumisión química.
Los cuerpos de rescate siguen enfrentando condiciones adversas que impiden su ingreso a la mina del norte de México donde permanecen atrapados diez obreros desde hace ocho días, informaron este jueves 11 de agosto las autoridades.
La Habana, 11 ago (EFE).- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, rechazó este jueves desde La Habana la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Leyva, quien aterrizó en territorio cubano junto con el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda, aseguró que viajó al país caribeño porque es "todo lo contrario". El pasado mayo el Gobierno del demócrata Joe Biden mantuvo a Cuba -junto con Venezuela- en el listado. Leyva recordó el papel de la isla en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que culminaron con los acuerdos para el desarme de la guerrilla en el año 2016. "Aspiramos a reanudar los diálogos (con el Ejército de Liberación Nacional) en esta tierra de paz, al fin de iniciar el camino propuesto por el presidente Gustavo Petro", agregó. Por su parte, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, agregó que "son incalculables los costos y las consecuencias humanitarias" por la clasificación de la isla como país patrocinador del terrorismo. "Cuba es un país promotor de la paz, que a lo largo de los años ha contribuido de manera modesta y desinteresada a la búsqueda y el logro de la tan querida y necesaria paz para la hermana Colombia", concluyó. Este viaje a la isla se da luego de que Petro, quien asumió el cargo el domingo pasado, reafirmara a principios de la semana que buscará retomar los diálogos de paz con la guerrilla y señalara que en las próximas semanas se sabrá si esas negociaciones se seguirán llevando a cabo en Cuba. Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Iván Duque se paralizaron definitivamente. Petro ha dicho que quiere retomar el protocolo ya establecido en las negociaciones que "permite la continuación de los diálogos del ELN allí (en La Habana)", pero debe ser el Gobierno de Cuba quien acepte volver a auspiciar los diálogos, así como Noruega su papel de garante o añadir nuevos países a este propósito. En ese sentido, Petro ha manifestado también que "España ha expresado disposiciones alrededor de ayudar en el proceso de paz colombiano", en línea con el ofrecimiento que también ha hecho Chile para acoger las negociaciones. El máximo comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García", afirmó en una entrevista con el noticiero CM&, publicada esta semana, que las negociaciones de paz deben reanudarse en el punto en el que se quedaron estancadas. "Quien la rompió (la negociación de paz) fue el Gobierno de Duque, ahora el nuevo Gobierno y el Estado colombiano deben ponerse a salvo de dicho incumplimiento. Es lo básico. Por lo tanto, (debe ser el) punto de partida para reiniciar las conversaciones", expresó el jefe guerrillero. El ELN, que ha crecido en fuerza durante los últimos años, ya ha mostrado en varios comunicados que quiere volver a la mesa de negociaciones para buscar la paz con el Gobierno de Petro. Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales. Tras el atentado contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos y fue cometido por el ELN, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud. (c) Agencia EFE
A partir de este momento, las compañías suministradoras de agua potable pueden empezar a imponer restricciones sobre el uso del agua a fin de conservar reservas.
Matanzas (Cuba), 11 ago (EFE).- El Gobierno cubano estimó este jueves que en 48 horas los bomberos podrán entrar en el epicentro del incendio de la base de depósitos de combustible de Matanzas (occidente), clave para evaluar los daños humanos y económicos del desastre.
Madrid, 11 ago (EFE).- Basar la gestión de incendios forestales en la prevención y recuperar la población en las zonas en las que la demografía se ha desplomado son algunas de las claves para anticiparse a los efectos devastadores del fuego, según los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Puerto Príncipe, 11 ago (EFE).- Cerca de 4,5 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en Haití, unas 100.000 personas más que antes del terremoto que sacudió el sur del país el 14 de agosto de 2021, alertó la ONG Save the Children, que calificó de "preocupante" este incremento del hambre, especialmente entre niños.
Vigo, 12 ago (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado este viernes de positivo el proyecto de gasoducto que ha propuesto Alemania y que transcurriría a través de España y Portugal para abastecer al resto de Europa y ha dicho que este ha de ser generoso. En su visita a Vigo para leer el pregón del Día de Galicia en la ciudad ha sido preguntada por la propuesta formulada por el canciller alemán, Olaf Sochlz, y ha remarcado que "España en este momento puede y debe ser solidaria con el resto de Europa". "Tenemos que ser solidarios con aquellos países que tienen en estos momentos una mayor exposición a la guerra, que tienen una mayor vulnerabilidad ante las decisiones que Putin pueda tomar en el ámbito del gas", ha continuado. Y ha considerado que España está en una buena posición porque "afortunadamente" hay diversificación de suministro, al contar, según ha concretado, con casi un tercio de la capacidad de regasificación y por ende de almacenamiento de gas, y por tanto existe la disposición de convertirse en un centro logístico que pueda suministrar gas al resto de Europa. Pero, ha matizado Calviño, "para ello tenemos que reforzar las interconexiones, también eléctricas, tanto con Francia como con Italia, y por ello desde el Gobierno acogemos favorablemente las iniciativas que tienen que ser abordadas por el conjunto de la UE para mejorar la autonomía estratégica del conjunto de la UE en este contexto internacional tan complejo". Sobre la financiación y la eventualidad de emplear los fondos europeos, ha dicho que "vamos a ver cuál es la forma de financiación más adecuada, pero está claro que se trata de infraestructuras que benefician al conjunto de la UE y, por tanto, tienen que contar con financiación de la UE". (c) Agencia EFE
Lee Jae-yong es indultado como parte de la larga tradición de indulgencia surcoreana para los jefes condenados por corrupción y otros delitos financieros. El líder de Samsung fue sentenciado por sobornos que pagó a la red creada en torno a la expresidenta surcoreana Park Geun-hye. View on euronews
Ciudad de México, 12 ago (EFE).- Santa Fe Klan es uno de los raperos más exitosos del país, su música ahora pertenece al universo de Marvel, se acaba de convertir en padre y ahora presenta “Mundo”, un disco en el que navega por las historias de pareja de sus más cercanos, cuenta este viernes una entrevista con Efe.
Nueva York, 12 ago (EFE).- Los agentes del FBI que el lunes registraron la vivienda del expresidente estadounidense Donald Trump recuperaron documentos clasificados, incluidos algunos marcados como "top secret" y que sólo deben estar en instalaciones especiales del Gobierno, según informó hoy The Wall Street Journal (WSJ). El periódico, que tuvo acceso al inventario de los materiales incautados, explica que el FBI se llevó en total una veintena de cajas de la mansión de Trump en Florida, incluidas once colecciones de materiales clasificados. El WSJ dice que la lista, que podría hacerse pública hoy mismo, no da detalles sobre el contenido de esos documentos, que en algunos casos tenían la etiqueta de "top secret", el mayor nivel de confidencialidad que se puede aplicar a una información en el sistema de inteligencia de Estados Unidos. Entre los materiales que recuperó el FBI y que sí aparecen detallados, el diario destaca archivos relacionados con el perdón presidencial al excolaborador de Trump Roger Stone y un informe sobre el presidente de Francia, Emmanuel Macron. El inventario figura en un documento de siete páginas y que también incluye la orden de registro de Mar-a-Lago. El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, dijo ayer que ha pedido a un tribunal de Florida que haga pública toda esa información. El diario The Washington Post, citando a fuentes anónimas, informó ayer de que en el registro se buscaron documentos clasificados sobre armamento nuclear que el exmandatario habría sacado de la Casa Blanca. El propio Trump ha pedido que se publique el contenido de los documentos requisados en su casa en una operación que continúa calificando como una "persecución política" en su contra. (c) Agencia EFE
Los Ángeles (EE.UU.), 11 ago (EFE).- California (EE.UU.) está a punto de aprobar una ley que la convertiría en "estado refugio" y de acogida para los niños trans que no puedan someterse a tratamientos de reasignación de género o cirugías en otras partes del país. Las prácticas de afirmación de género a través de operaciones o mediante el consumo de hormonas son ilegales en estados como Texas, Alabama, Luisiana, Idaho y Arizona, con consecuencias penales para los padres que permitan que sus hijos accedan a este tipo de tratamientos. Desde junio, el proyecto de ley SB-107 trata de abrirse paso para eximir de responsabilidad legal a aquellos progenitores de cualquier parte del país que autoricen que sus hijos accedan a esos servicios en California, aunque luego vuelvan a sus estados de origen. De aprobarse, esta legislación prohibiría que cualquier autoridad estatal ordene la separación de niños de sus padres si estos consienten cualquier método de afirmación de género de sus hijos en California. Asimismo, tampoco contempla la detención o la demanda de traslado de un individuo por el hecho de permitir que su hijo reciba estas atenciones en suelo californiano. La iniciativa, que ha sido impulsada por el senador de San Francisco Scott Wiener, del Partido Demócrata, fue aprobada por el Comité de Asignaciones de la Asamblea Estatal de California, y será sometida a votación en el pleno de la Cámara Baja próximamente. Organizaciones como Equality California y Planned Parenthood avalan este proyecto de ley estatal, que califican de "esperanzador" y consideran que pondrá fin a la "criminalización de personas solo por ser quienes son". La medida también cuenta con detractores por parte de sectores conservadores en California y ha generado una gran controversia en las últimas semanas. Desde la organización Parents with Inconvenient Truths about Trans (padres con verdades incómodas sobre la transexualidad) afirmaron a Efe que para ellos es "un escándalo", porque, en su opinión, "la mayoría" de menores que solicitarán tratamientos de afirmación de género realmente sufren una disforia temporal "propia de la adolescencia". La disforia es un trastorno psicológico que provoca angustia y ansiedad a aquellas personas cuya identidad de género es distinta de su sexo asignado al nacer. "Apoyo, sí. Amor, sí. Una terapia que les permita explorar por qué se sienten así, sí. Pero este tipo de operaciones, no, porque suponen un auténtico secuestro de menores", aseguró Gigi LaRue, representante de Our Duty USA, una asociación de padres en contra de la ideología de género, en una entrevista con Efe. LaRue (seudónimo que utiliza para, según ella, evitar "represalias") hizo hincapié en las consecuencias de los tratamientos hormonales y las operaciones de cambio de sexo, porque "cuando la testosterona y el estrógeno se administran al sexo opuesto, pueden provocar problemas de salud de por vida". Charlie Jacobs (también seudónimo), de Our Duty USA, quiso recalcar que están "a favor del matrimonio gay y de la igualdad de derechos" y que su postura no está politizada. "El cerebro humano no está completamente desarrollado hasta los 25 años, por lo que abogaría por extremar la precaución y subir la edad legal para tomar la decisión de someterse a estos tratamientos hasta los 25", manifestó LaRue. Según un estudio de Detrans Awareness, otra organización en contra de estos procedimientos, un 70 % de las personas intervenidas no solventa sus problemas de salud mental tras el cambio de sexo e incluso algunas se arrepienten. Unos datos que contrastan con los de la revista académica The Journal of Sexual Medicine, que con muestras tomadas hasta 2015, calcula el número de mujeres trans que no están satisfechas con su transición en un 0,6 %. Una estadística que se sitúa en el 0,3 % en el caso de los hombres transexuales. Para la terapeuta Calista Termini, integrante de Los Angeles Gender Center, "hay un gran desconocimiento" por parte de muchos padres que "no conocen realmente" a sus hijos ni cómo se sienten. "Será importante que haya una buena comunicación porque hay una gran cantidad de casos en los que los menores no quieren someterse a una operación de cambio de sexo y buscan solo tratamientos hormonales", detalló Termini a Efe, quien agregó que por eso "lo más importante es que se sientan aceptados". Una postura que compartió Mariana Marroquín, gestora de programas de la organización Los Angeles LGTB Center, desde donde brinda apoyo legal y psicológico a personas trans que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad. "Por encima de cualquier ley, los padres deben querer a sus hijos. Les aseguro que no prefieren que acaben tirados en la calle, sufriendo por la violencia, el alcohol o las drogas". Guillermo Azábal (c) Agencia EFE