Al menos 15 muertos en el ataque a una zona residencial en Chasiv Yar
Kiev culpa a Rusia de la matanza de civiles del sábado y avisa de un contraataque mientras Moscú niega estar atacando a civiles deliberadamente
Madrid, 8 ago (EFE).- Los termómetros volverán a marcar más de 35 grados de día y más de 25 de noche en muchos lugares de España durante la segunda semana de agosto, en la que continuarán las tormentas sobre todo en la mitad norte y este peninsular que propiciarán "altibajos" en las temperaturas.
Una beluga perdida que se encuentra de manera excepcional en el río Sena, a unos 70 km de París, ha dejado de alimentarse, a pesar de estar desde el viernes en una esclusa de unos 125m por 25m.
Rabat, 7 ago (EFE).- La sequía que azota con dureza a Marruecos, la más grave en las últimas tres décadas con pantanos a solo el 28 % de su capacidad, ha llevado al Gobierno y los ayuntamientos a adoptar restricciones que van de bajar el flujo de agua potable a prohibir su uso en el riego de jardines y el lavado de vehículos.
En un discurso de 47 minutos Gustavo Petro, primer presidente progresista de la historia del país, dejó clara su agenda reformista.
Bogotá, 7 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se reunió este domingo en Bogotá con el rey de España, Felipe VI, antes de la ceremonia de investidura de Gustavo Petro, en una reunión donde trataron diversos temas bilaterales, como la mejora del acceso y circulación de ecuatorianos en la Unión Europea (UE).
La Habana, 6 ago (EFE).- El gran incendio en la base de la zona industrial de la provincia de Matanzas (occidente de Cuba) se mantuvo este sábado sin que los equipos de emergencia pudieran reducir su intensidad a casi 24 horas de iniciarse.
Bruselas, 8 ago (EFE).- Las temperaturas llegarán hasta los 35 grados el próximo domingo en Bélgica, país que ha entrado oficialmente en su primera ola de calor de un verano dominado ya por una prolongada sequía, que ha llevado a las autoridades a proyectar nuevos depósitos de agua potable para prepararse para el futuro.
El Secretario General de la ONU pide a los países con armas nucleares que se comprometan a no usarlas
Bogotá, 6 ago (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el boliviano, Luis Arce, fueron de los últimos mandatarios en llegar este sábado a Bogotá para la investidura el domingo de Gustavo Petro como nuevo jefe de Estado del país.
El médico de la Casa Blanca, Kevin O’Connor, ha asegurado que "el presidente sigue sintiéndose muy bien".
Ávila, 6 ago (EFE).- Las elevadas temperaturas y la complicada orografía de la zona hacen que los responsables del operativo de extinción del incendio que se declaró el viernes en Santa Cruz del Valle (Ávila) no prevean este sábado una evolución favorable del fuego durante este sábado.
Poco después de volar lejos de su hogar en Tailandia, un loro mascota fue encontrado atrapado en un estanque fangoso, incapaz de escapar. Su propietario se puso en acción y lanzó una valiente operación de rescate.
Manuel Ayala Mexicali (México), 6 ago (EFE).- La fronteriza Mexicali ha sido este año la ciudad mexicana más caliente, con temperaturas superiores a los 50 grados, lo que ha motivado a organizaciones ciudadanas a apoyar a migrantes y personas sin hogar tras la muerte de 15 de ellos por el calor. El Servicio Médico Forense (Semefo) registró la muerte de 15 personas en julio, cuando la ciudad, que suele aparecer entre las 10 más calientes del mundo, alcanzó hasta 50,1 grados centígrados, lo que encendió las alarmas tanto para las autoridades estatales de salud como para las organizaciones civiles que atienden a migrantes. Ante la crisis provocada por el calor, el Hotel Migrante, que durante 12 años ha sido refugio para personas en tránsito y situación de calle, anunció su cierre temporal hasta que pase esta temporada, lo que ha dejado en la incertidumbre a migrantes de esta zona fronteriza con California, Estados Unidos. CASAS DE HIDRATACIÓN, LA ALTERNATIVA Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud de Baja California, compartió a Efe que este año ha visto algunas de las temperaturas más altas de la historia en la ciudad, lo que ha puesto en una doble situación de vulnerabilidad tanto a migrantes como a personas sin techo. “Desafortunadamente tenemos personas en condición de calle que están expuestas de manera permanente a las altas temperaturas y sin estar con la cobertura adecuada", dijo. Para paliar esta situación, la dependencia que encabeza instaló casas de hidratación a lo largo de la zona suburbana de Mexicali y otras regiones aledañas, como El Valle y el puerto de San Felipe. “Esto lo enfrentamos cada año, (pero) esta ocasión revisamos el histórico y nos preocupó la cantidad de muertes que se dan año con año por este problema, y por eso iniciamos el programa de instalar puntos de hidratación”, recalcó. En estos puntos, las autoridades brindan información a las personas para saber cómo pueden mantenerse hidratados o a dónde pueden recurrir para resguardarse, y se les enseña a preparar un suero para evitar la deshidratación. Juanita Tula, encargada de un punto de hidratación en uno de los fraccionamientos de la periferia de Mexicali, explicó a Efe que desde mayo instalan estos sitios para atender “a personas de las comunidades o las que están en situación de calle, que necesiten el suero vida oral ante las temperaturas tan altas y se mantengan hidratadas”. Resaltó que cada punto atiende alrededor de 80 personas semanalmente, pero también salen comitivas a los parques para llevarles botellas con agua a quienes ahí se refugian, además de ayudar a los vendedores callejeros y trabajadores de construcción. “Este año estamos trabajando al cien (por ciento) en todas las comunidades, trabajamos de forma voluntaria y de corazón al ver la necesidad en las personas. Es gratificante el poder ayudarlas, yo llevo 15 años atendiendo casas de hidratación y la verdad que no terminamos por acostumbrarnos a estas temperaturas”, acotó. ALTAS TEMPERATURAS, ALTA VULNERABILIDAD David Márquez, originario de Guanajuato y en situación de calle junto con su mascota, dijo que para él ha sido muy complicado sobrellevar las altas temperaturas, por lo que debe “tomar mucha agua, tomando baños en los lugares donde riegan los pastos, también para la mascota”. “Hay personas que nos regalan comida y agua, gracias a Dios. Lo más feo es cuando uno no encuentra sombra y empieza uno a quererse marear o cuando vas a caminar lejos y es sofocante”, refirió. El hombre indicó que ha tocado ver a personas enfermas en la calle que “casi casi se mueren y no se pueden levantar". "Como duermen en cuevas no son visibles a la gente, pero uno escucha los quejidos y es cuando va y les damos comida y agua", añadió. Para sobrevivir, dijo, también se protegen entre ellos, pues a veces no les queda de otra. "Entre nosotros nos ayudamos, somos una comunidad también y sabemos como cuidarnos y todo eso, porque la policía al contrario de ayudar viene a maltratarnos”, comentó. (c) Agencia EFE
Los camiones blindados y los bombardeos pueden destruir las calles, pero los ciclistas mayores se niegan a huir, proyectando una extraña sensación de normalidad en el devastado paisaje de guerra en Ucrania.
Matanzas (Cuba), 7 ago (EFE).- Cuando Amed Yoel, de 36 años, salió a la calle en la madrugada del sábado y miró al cielo pensó que era de día por la luz que irradiaba el gran incendio en dos tanques de combustible de la zona industrial de Matanzas (occidente de Cuba), a tan solo 2,5 kilómetros. Fue en ese momento cuando un segundo estallido cimbró al barrio de José Luis Dubrocq, el más cercano de los tanques afectados. “Fue como un temblor, la gente gritaba después de correr hacia la carretera”, cuenta a Efe Lázara González, de 56 años. Eran las 5.00 de la madrugada (9.00 GMT) en este humilde barrio con calles serpenteadas cuando sus habitantes escucharon la explosión del segundo de los ocho tanques con combustible –con capacidad de hasta 50.000 metros cúbicos, unas 15 piscinas olímpicas– después de que un primero ardiera por el impacto de un rayo la tarde anterior. “Esto nos cogió sorprendidos, ¡nos asustamos tanto! Apagamos todo, cerramos y bajamos al parquecito. Mi nieto nos recogió y nos llevó para Cumbre (un barrio alejado de Matanzas)”, relata Prima Felicia Alfonso, una mujer mayor con problemas con los nervios que no le han permitido comer en dos días. Hasta la medianoche anterior ya habían sufrido de dos estallidos –en el primer tanque– y para la madrugada muchos ya se habían ido en autos privados y motocicletas a casa de algún familiar fuera del barrio. Pero incluso después del susto y la confusión de la víspera, todos los vecinos del barrio consultados con Efe coinciden en que la tensión llegó a su momento más alto en ese instante. El segundo tanque explotó justo cuando los últimos habitantes que quedaban en el reparto estaban abordando las guaguas (autobuses) que envió el Gobierno para enviarlos a Matanzas, la cabecera municipal. “SE PODÍA SENTIR EL CALOR” Fue entonces cuando Amed Yoel notó que la madrugada se había convertido de día y se desató el pánico. “No sabíamos si la candela nos iba a alcanzar. Se podía sentir el calor y no fue hasta más tarde que vimos en redes lo que había pasado”, relata Christian, un joven de 16 años que trabaja como ayudante de cocina. En total, más de 4.000 personas de las regiones aledañas al incendio –como González y Yoel– han sido evacuadas hasta el momento. Casi dos días después, la columna de espeso humo negro se puede ver perfectamente y ocupa buena parte del cielo desde esta zona. La nube puede verse en La Habana, a más de 100 kilómetros. El olor a azufre seguía calando con fuerza el domingo a mediodía, pero eso no impidió que muchos regresaran aunque sea un instante para “echarle un ojo” a sus pertenencias. “Vine a coger ropa, que me fui corriendo con lo puesto”, dice a Efe Raúl Ramírez, de 70 años, mostrando una bolsa de plástico con apenas unas prendas. “Nunca había pasado algo así en los 40 años que llevo viviendo aquí”, agrega el vecino, que en las últimas horas se ha quedado a dormir en un albergue del reparto de Versalles habilitado por el Gobierno local. Un caso similar al de González, quien espera a que se seque la ropa en el tendedero de su casa de una planta que da a la calle que comunica con la carretera a Varadero, uno de los principales destinos turísticos de Cuba. Hasta la mañana del domingo, el saldo del incendio ha sido de un bombero fallecido, otros 16 desaparecidos y 122 heridos, entre ellos cinco graves y tres críticos. Equipos de rescate de México y Venezuela arribaron a la isla en la noche del sábado para auxiliar al Gobierno insular en las labores de sofocación de las llamas. Mientras los equipos de emergencia siguen en la zona, los habitantes del barrio viven momentos de relativa calma después de un susto que no ha terminado del todo. Juan Carlos Espinosa (c) Agencia EFE
La Habana, 7 ago (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó este domingo el compromiso de su país con la paz en Colombia en un mensaje de felicitación enviado al nuevo mandatario del país suramericano por su investidura.
La imagen de un hombre salvando in extremis a su bebé de morir arrollado por un coche fuera de control en la localidad brasileña de Sao Félix do Xingu está dando la vuelta al mundo. Se trata de una secuencia sobrecogedora que ha dejado a todos con la boca abierta. El padre jugaba con su pequeño sobre una motocicleta aparcada en una calle aparentemente tranquila cuando, de repente, un automóvil irrumpió en la escena a toda velocidad embistiendo el vehículo de dos ruedas. Afortunadamente, el progenitor tuvo los reflejos suficientes para apartar a su hijo de la trayectoria del coche y evitó así una tragedia, tal y como se puede ver en este vídeo estremecedor que ha corrido como la espuma en las redes. Tras el susto, el protagonista de esta historia expresa su indignación sacándose la gorra que llevaba en la cabeza y lanzándola al suelo. Posteriormente, entrega el menor a una mujer y sale tras el vehículo para recriminarle su acción. Por suerte, nadie resultó herido y todo quedó en un susto, tal y como informan los medios locales. Según los mismos, la policía piensa que el conductor del automóvil pudo perder el control del vehículo por causas que todavía no han trascendido. Muchos usuarios han destacado el valor del padre ya que su vida también corrió serio peligro y aseguran que fue un auténtico milagro que no se los llevara por delante. En cambio, otros achacan el incidente a una imprudencia del progenitor por no advertir del peligro que suponía jugar donde lo hacía.