Los 14 lugares abandonados más fascinantes de España
- 1/14
Sanatorio de Cesuras (Galicia)
El Sanatorio de Cesuras, en la provincia de A Coruña, fue proyectado en 1920 como un centro para acoger a enfermos de tuberculosis, pero las obras se paralizaron 11 años después y nunca se terminaron. Ha habido algunos planes para rehabilitar el lugar que, sin embargo, jamás se han concretado. (Foto: Wikimedia Commons / Miguel Branco / CC BY-SA 4.0).
- 2/14
Torre Salvana (Cataluña)
A la entrada del Conjunto Histórico de la Colonia Güell, en el municipio barcelonés de Santa Coloma de Cervelló, se levanta la Torre Salvana, una fortaleza que data del siglo X y que permanece abandonada desde el XVIII. El lugar se ha hecho célebre también por los supuestos fenómenos paranormales que suceden en su interior y por los que es conocido como Castillo del Infierno. (Foto: Wikimedia Commons / Enfo / CC BY-SA 3.0).
- 3/14
Palacio del Canto del Pico (Comunidad de Madrid)
José María del Palacio y Abárzuza, conde de Las Almenas, levantó el palacio del Canto del Pico cerca de Torrelodones en 1920 para albergar su colección de arte y lo dejó en herencia a Francisco Franco. La familia del dictador lo siguió utilizando durante las décadas de los 80 y los 90, pero después quedó abandonado. Una empresa británica lo compró en 1999 para un negocio que finalmente nunca llevó a cabo. (Foto: Wikimedia Commons / Paconi / CC BY-SA 3.0).
Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 4/14
Monasterio de San Pedro de Arlanza (Castilla y León)
Situado en la localidad burgalesa de Hortigüela, el Monasterio de San Pedro de Arlanza data del siglo X y estuvo en funcionamiento hasta 1835, cuando tuvo lugar la desamortización de Mendizábal. Fue mandado construir por Fernán González, al que se le atribuye la fundación de Castilla y cuyos restos se cree que reposaron en este lugar, que hoy está abandonado y prácticamente en ruinas. (Foto: Wikimedia Commons / David Pérez (DPC) / CC BY-SA 4.0).
- 5/14
Escó (Aragón)
En los años 60, la mayor parte del término municipal de Escó, en la provincia de Zaragoza y limítrofe con Navarra, fue expropiado para la construcción del pantano de Yesa. Aunque poco después fue catalogado como pueblo abandonado, hasta 2010 contaba con cuatro vecinos: Félix, un pastor que murió ese mismo año, y sus tres hijos. (Foto: Wikimedia Commons / Juanje 2712 / CC BY-SA 3.0).
- 6/14
SS America (Canarias)
Durante su construcción, el SS America se vendió como el crucero más lujoso del mundo, aunque antes de su primer viaje estalló la Segunda Guerra Mundial y se usó con fines militares. Posteriormente sí que se utilizó como barco comercial hasta que sus máquinas quedaron inservibles. En 1993, lo compró un tailandés que pretendía convertirlo en un hotel flotante, pero el navío nunca llegó a su destino por culpa de una tormenta y quedó encallado frente al municipio canario de Pájara, en la costa oeste de Fuerteventura, donde poco a poco ha ido siendo destruido por el mar. (Foto: Wikipedia / Wollex / CC BY-SA 3.0).
Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 7/14
Fábrica de armas de Orbaiceta (Navarra)
La Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaiceta (Navarra) inició su funcionamiento en 1784 por orden del rey Carlos III y se mantuvo en activo durante exactamente 100 años. Desde entonces el lugar se encuentra abandonado, pero a pesar de estar hoy en día prácticamente en ruinas fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008. (Foto: Wikimedia Commons / Mikipons / CC BY-SA 3.0 ES).
- 8/14
Preventorio de Aguas de Busot (Comunidad Valenciana)
Cerca de la localidad alicantina de Aigües se encuentra el Preventorio de Aguas de Busot, que fue originalmente construido en el siglo XIX como un balneario de lujo. Sin embargo, el gobierno lo compró en 1936 y lo transformó en un hospital para niños con tuberculosis. Tras la Guerra Civil y la extinción de la enfermedad, se abandonó y, aunque ha habido varios proyectos para rehabilitar el edificio, actualmente sigue vacío. (Foto: Wikimedia Commons / Kasiber / Dominio Público).
- 9/14
Belchite (Aragón)
En agosto de 1937, una de las batallas más conocidas de la Guerra Civil dejó prácticamente destruido el pueblo de Belchite y acabó con la vida de 5.000 personas. Poco a poco, los vecinos que quedaron fueron abandonando el pueblo y mudándose a Belchite Nuevo hasta que el antiguo se vació definitivamente en la década de los 60. Más de 10.000 personas visitan cada año el lugar situado a unos 50 kilómetros de Zaragoza. (Foto: Wikimedia Commons / Angel Fandos / CC BY-SA 3.0).
Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 10/14
Fuerte de San Cristóbal (Navarra)
El 22 de mayo de 1938 tuvo lugar en esta prisión, situada en el monte Ezkaba, cerca de Pamplona, la mayor fuga de la historia de España. Casi 800 presos republicanos se escaparon del Fuerte de San Cristóbal, aunque más de 200 murieron en el intento. Construido a finales del siglo XIX tras la Guerra carlista para proteger a Navarra, su nombre oficial es Fuerte de Alfonso XII y permanece abandonado desde principios de los 90, cuando se retiró de allí un retén militar. (Foto: Wikimedia Commons / Jorab / Domino Público).
- 11/14
Colonia de Santa Eulalia (Comunidad Valenciana)
Antonio de Padúa y Saavedra, conde de Alcudia y Gestalgar, fue el impulsor a finales del siglo XIX de la Colonia de Santa Eulalia influido por el socialismo utópico. Además de las casas de los trabajadores, contaba con fábricas, un palacio, un teatro, un casino e incluso una estación de ferrocarril y durante varias décadas llegó a ser económicamente autosuficiente, pero poco a poco comenzó su decadencia hasta quedar abandonada. La mayoría de edificios del lugar, situado entre Sax y Villena, están hoy en ruinas. (Foto: Wikimedia Commons / Qoan / CC BY-SA 3.0).
- 12/14
Palacio de los Gosálvez (Castilla-La Mancha)
Los Gosálvez mandaron construir este edificio de estilo versallesco a principios del siglo XX cerca de la localidad de Villalgordo del Júcar, en Albacete, pero con la decadencia de la familia en los 60 quedó abandonado. Una empresa adquirió el Palacio de los Gosálvez en 2006 con la idea de convertirlo en un hotel de lujo, aunque hasta el momento ni siquiera se han comenzado las obras. (Foto: Wikimedia Commons / Naza28 / CC BY-SA 4.0).
Yahoo Noticias es mejor en la aplicación
No te pierdas nada echando un solo vistazo al top 10 de historias diarias
- 13/14
Estación de Canfranc (Aragón)
La Estación Internacional de Canfranc fue inaugurada por el rey Alfonso XIII en 1928 y durante muchos años fue uno de los principales pasos entre España y Francia. Sin embargo, un tren de mercancías descarriló en 1970 provocando el derrumbe del puente de L’Estanguet aislando a la estación del tráfico internacional y actualmente solo acoge un trayecto de media distancia con Zaragoza. En 2007 se inició un proyecto para convertir el lugar en un hotel de lujo, pero apenas se ha avanzado. (Foto: Wikimedia Commons / Marc Celeiro / CC BY-SA 4.0).
- 14/14
Islote de Sancti Petri (Andalucía)
Las últimas familias de pescadores abandonaron el islote de Sancti Petri, anteriormente perteneciente al término municipal de Chiclana de la frontera y ahora al de San Fernando, en los 70. Estuvo abandonado varias décadas, pero posteriormente se restauró parte de su patrimonio y actualmente se ofrecen visitas guiadas al castillo y otro tipo de actividades. Se cree que en este lugar se levantó el templo de Hércules, uno de los más famosos de Occidente en la antigüedad. (Foto: Wikimedia Commons / Javier Virués Ortega / CC BY-SA 4.0).
Pocos lugares nos resultan tan mágicos como aquellos que quedaron en el olvido. Y es que los sitios abandonados, incluso aquellos que hoy en día se encuentran prácticamente en ruinas, desprenden un halo de misterio y esconden historias fascinantes que llaman poderosamente nuestra atención. No es de extrañar por ello que hayan dado lugar a infinidad de leyendas, muchas de ellas relacionadas con lo esotérico y lo paranormal.
Algunos de estos lugares abandonados tan misteriosos se encuentran bastante más cerca de lo que crees y no hace falta viajar demasiado lejos para descubrirlos. En España hay infinidad de construcciones que el tiempo dejó en el olvido y que resultan totalmente sobrecogedoras.
Desde un sanatorio a medio construir hasta un pueblo destruido por la guerra pasando por un barco encallado o una fábrica de armas antigua. En esta galería, hacemos un recorrido por España para mostrarte varios rincones fascinantes que quedaron abandonados. Algunos de ellos se han convertido en lugares de peregrinación, aunque no todos se pueden recorrer libremente y solo se aceptan visitas guiadas.
Relacionado: 12 lugares prohibidos que nunca podrás visitar