Al menos 13 fallecidos en una nueva reyerta en una cárcel de Ecuador
Bandas con vínculos con carteles internacionales del narcotráfico sostienen una guerra por el poder dentro y fuera de las penitenciarías de Ecuador.
Santo Domingo, 19 ago (EFE).- Un alto oficial de la Armada de República Dominicana que estuvo al mando de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se encuentra bajo arresto tras ser señalado como el autor de la muerte a tiros de un comentarista deportivo tras una riña entre ambos ocurrida la pasada madrugada.
Guterres y Erdogan se reúnen con Zelenski para tratar la invasión de Ucrania. El secretario general de la ONU Antonio Guterres y el presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan hablaron con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobre el desarrollo de la guerra.
Un camarero también ha hecho las cuentas de sus condiciones.
Guadalajara (México), 19 ago (EFE).- Las estrategias para disminuir los embarazos y el número de hijos entre adolescentes en México debe incluir el acceso al aborto seguro, dijo este viernes a Efe la ginecóloga especialista Raffaela Schiavon, durante el Foro nacional para médicos generales sobre planificación familiar que se desarrolla en la ciudad de Guadalajara.
Le da igual el color político.
"Hay que prepararse".
Washington, 18 ago (EFE).- El departamento de Salud estadounidense acelerará su plan de vacunación contra la viruela del mono y a partir de la próxima semana pondrá a disposición de las administraciones estatales 1,8 millones de dosis nuevas, informó la Casa Blanca en un comunicado.
Castellón, 18 ago (EFE).- Cruz Roja está atendiendo y prestando en sus dos albergues provisionales instalados en Alcublas y Viver apoyo a decenas de personas que han sido desalojadas de sus viviendas por el incendio forestal que afecta a la comarca castellonense del Alto Palancia y que este jueves está sufriendo rebrotes por el viento.
La Paz, 18 ago (EFE).- El conflicto cocalero en Bolivia se mantiene tras el fracaso este jueves del diálogo que intentó juntar al Gobierno y los sectores de productores que se disputan la venta de los mercados de hojas de coca, en una tensión que lleva casi tres semanas.
Río de Janeiro, 19 ago (EFE).- Una muestra que reúne un centenar de obras, algunas raras y hasta inéditas, todas pertenecientes a colecciones brasileñas, expone desde este viernes en Río de Janeiro la estrecha amistad y los diálogos artísticos entre el pintor español Joan Miró y el escultor estadounidense Alexander Calder. La exposición "Calder + Miró", que incluye pinturas, dibujos, grabados, esculturas, móviles, estables, maquetas, joyas y textiles de los dos amigos, estará abierta al público hasta el 20 de noviembre en el Instituto Casa Roberto Marinho de Río de Janeiro, cuya colección es referencia para el arte moderno en Brasil. "Definiría esta exposición como 'la estética de una gran amistad'. Son dos grandes artistas que se conocieron muy jóvenes e intercambiaron experiencias hasta el final de sus vidas. Poder reunir varias de sus obras en un ambiente único para contar su amistad es de gran importancia", dijo a Efe el comisario de la exposición, Max Perlingeiro. La muestra cuenta con 100 obras de ambos artistas (70 de Calder y 30 de Miró) y otras 60 de pintores, escultores y hasta arquitectos brasileños que, como Antonio Bandeira, Franz Weissmann, Hélio Oiticica, Lygia Clark, Oscar Niemeyer y Waldemar Cordeiro, recibieron la influencia del genio del surrealismo y de uno de los principales nombres de la escultura moderna de Estados Unidos. Entre las obras expuestas figuran dos esculturas monumentales de Miró, incluyendo la famosa "Femme debout", un bronce de casi dos metros de 1969, y tres grandes obras de Calder, entre las cuales está una maqueta de 1,63 metros de altura que sirvió de modelo para elaborar la "Bent Propeller", la gigantesca escultura desaparecida en el atentado contra el World Trade Center de Nueva York. Entre las obras raras también figuran hamacas y tapices elaborados por Calder y que regaló a amigos en Brasil, el país que organizó la mayor exposición de textiles del artista estadounidense. "Es realmente una exposición de obras raras. Si pudiese llamar la atención de algunas, destacaría los grandes estables y móviles de Calder y las esculturas monumentales de Miró. Las hamacas de Calder también son muy extrañas por ser raramente expuestas", afirmó. "Pero también hay pinturas importantes de Miró, como un panel de casi dos metros, que contrasta, por su tamaño, con las pinturas de caballete de este artista, y las pinturas surrealistas de Calder de 1940 que pertenecen al Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (MASP)", agregó. Las obras fueron cedidas para la exposición por cerca de 20 coleccionistas brasileños y por el MASP, el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro y el Museo Nacional de Bellas Artes. La célebre amistad y la mutua influencia entre el pintor catalán (1893-1983) y el escultor de Lawton (1898-1976) comenzó en 1928, cuando Calder visitó a Miró en su casa y taller en el barrio parisino de Montmartre. Esta relación tiene uno de sus momentos fundamentales en 1937, cuando ambos exponen sus obras en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de 1937, en París, junto al "Guernica" de Picasso. Miró pintó para la ocasión el mural "Le Faucheur", compuesto por seis paneles de 5,5 metros y que desapareció, y Calder su famosa escultura "Fuente de Mercurio". Otro momento clave de su diálogo fue en la década de 1970, cuando ambos, invitados por el escritor y crítico de arte brasileño Mario Pedrosa, donaron importantes obras para el Museo de la Solidaridad Salvado Allende de Santiago de Chile. La exposición también refleja la influencia de ambos en varios artistas de Brasil, país con el que tuvieron vínculos. El estadounidense estuvo varias veces en el país, en donde sus obras fueron expuestas en varias ocasiones y espacios, incluyendo la primera, en 1948, en la recién inaugurada sede del Ministerio de Educación y Cultura, una construcción modernista de Le Corbusier y en cuya creación participó Niemeyer. Pese a que nunca visitó Brasil, Miró está vinculado al país por su estrecha relación con el poeta y diplomático brasileño Joao Cabral de Mello Neto, una de cuyas obras, "Joan Miró", cuenta con dos grabados y una estampa del catalán. Uno de los 70 ejemplares de esta edición forma parte de la exposición. "Todos los brasileños presentes aquí tienen producción a partir de 1950, es decir después de la llegada de los dos grandes artistas al país a través de la bienales. Y no tengo duda de que ambos dejaron marcas indelebles en los brasileños", dijo Perlingeiro. Carlos A. Moreno (c) Agencia EFE
La reunión de Zelenski con el presidente turco Erdogan y el secretario general de la ONU António Guterres en Leópolis se centró en la seguridad de la central nuclear de #Zaporiyia y la reanudación de la exportación de grano.
La política riojana ha sido la portavoz parlamentaria con ambos, por lo que sorprende que no supiera nada del acuerdo sobre el CGPJ.
West Palm Beach (Florida, EE.UU.), 18 ago (EFE).- El juez federal que tiene que decidir si divulga las razones por las que el FBI registró la residencia de Donald Trump en Florida se inclina por publicar el texto ocultando los datos más sensibles que puedan afectar la investigación, aunque aún no ha tomado una decisión al respecto. Así lo dejó ver el juez Bruce E. Reinhart durante la vista de este jueves en West Palm Beach, en la que pidió a la Fiscalía que presente una propuesta de edición de este documento, con las partes que considere tachadas para que no puedan ser públicas. El juez revisará las ediciones propuestas y decidirá si son adecuadas o es necesario ocultar más información antes de optar por publicar este documento que justificó el pasado 8 de agosto el registro de Mar-a-Lago, el club donde tiene su residencia Trump. Tras escuchar los argumentos del Departamento de Justicia y de los abogados de más de una decena de medios de comunicación durante más de dos horas, el juez Bruce E. Reinhart dio oportunidad a la Fiscalía para presentar su propuesta de edición antes del próximo 25 de agosto. A partir de entonces, el propio juez la revisará para tomar una decisión sobre la divulgación o no de los documentos de la investigación. Mientras los abogados de los grandes medios de comunicación de Estados Unidos defendieron la importancia de informar al público de las razones del registro sin precedentes a la vivienda de un expresidente, la Fiscalía insistió en que darlo a conocer arruinaría la investigación criminal en curso. El Departamento de Justicia de EE.UU. es contrario a su publicación por entender que puede afectar el curso de la investigación. EL lunes pasado, el fiscal Juan Antonio González, quien estuvo presente en la audiencia, solicitó en un escrito de trece páginas enviado al juez, que no se publique el documento. Los medios insistieron en que este puede ser tachado en partes conflictivas y criticaron que el Gobierno quiere impedir la publicación del documento completo. (c) Agencia EFE
Vientos huracanados y lluvias torrenciales | Italia y Francia azotadas por violentas tormentas. En el norte y el centro de Italia el mal tiempo ha dejado al menos dos muertos. En la isla de Córcega son cinco los fallecidosView on euronews
Caracas, 18 ago (EFE).- El de los servicios públicos en Venezuela es un problema estructural, cuyas bases están sentadas en la falta de mantenimiento y de inversión canalizada para la modernización de sistemas antiguos y deteriorados, por lo que cualquier solución debe responder a un plan que no solo resuelva las crisis momentáneas, según expertos.
Quito, 19 ago (EFE).- La capital ecuatoriana fue escenario este viernes de la suscripción de la declaración de Quito "Luz de América" contra la corrupción, que busca ser un instrumento conceptual y ético en la implementación de políticas públicas anticorrupción, de transparencia y de recuperación de capitales.
Después de varias semanas sin cambios significativos en el frente, el Ejército ucraniano le ha dado un vuelco a la campaña con varias acciones de sabotaje en el Donbás, el corredor del sur y la anexionada península de Crimea.
Bogotá, 18 ago (EFE).- A punto de cumplir 80 años, el colombiano Carlos Enrique Arciniegas, con un récord Guinness a sus espaldas, no se rinde y sigue haciendo deporte de alto rendimiento. Su salud se mantiene intacta, la motivación es la misma que tenía hace 30 años y las sudaderas hacen parte de su día a día y lo harán hasta que el cuerpo se lo permita. Radicado en Cuba hace más de 20 años, Arciniegas lleva más de tres décadas dedicado al triatlón y hoy sigue haciendo ejercicio de alto nivel, como confiesa a Efe, para mantenerse en buen estado de salud e inspirar a los más jóvenes. "Lo hago por mí mismo, por superarme, por no padecer ninguna enfermedad. Tengo muchos espejos allá (en Cuba) en la gente que no hace deporte y es muy sedentaria. También he inspirado a gente a que lo haga y, sobre todo, desde la temprana edad", afirma sonriente en su casa familiar de Bogotá. Allí tiene un cuarto empapelado del piso al techo con los recortes de periódicos en los que ha aparecido desde hace más de 60 años, pues cuando era joven participó incluso en la primera edición de la Vuelta de la Juventud, la tradicional carrera ciclista que impulsa el talento nuevo. En las paredes también reposan decenas de trofeos y medallas de competencias que ha ganado a lo largo de su vida, así como muchas fotos con su hijo Juan Carlos, su compañero de aventuras y quien le ha ayudado durante muchas décadas a cumplir sus objetivos. En esa habitación especial también está el libro de los Récords Guinness de 1997, en el que aparece su nombre por haber realizado el duatlón más largo de la historia: desde Bogotá hasta Houston, un recorrido de 8.400 kilómetros en 129 días. MANTENERSE EN ACTIVO El pasado 28 de julio, Arciniegas participó en el Campeonato Panamericano y Sudamericano Máster de Natación 2022 en la prueba de aguas abiertas, en la que logró un meritorio segundo lugar en la categoría de mayores de 80. Este torneo, en el que representó a Cuba, estuvo motivado porque las competencias oficiales se habían aplazado por cuenta de la pandemia de la covid-19. Sin embargo, y pese a las dificultades, provocadas no solo por la pandemia sino también por los problemas económicos de la isla, el veterano atleta trata de mantener la rutina que le ha permitido mantener su buen estado físico durante tantos años. "Cuando yo llego a Cuba me preparo mejor porque tengo una rutina diaria para hacer las cosas. Monto en bicicleta todos los días, hago dos o tres horas de natación y regreso a la casa por ahí a las 4 de la tarde. Eso me da el suficiente entrenamiento para salir a competir", cuenta Arciniegas, que también se dedica a la pesca. UNA HISTORIA DE PELÍCULA Arciniegas arrancó en 1993, contra viento y marea y pese a los reclamos de su hijo, una aventura inolvidable que lo llevó a recorrer en poco más de seis meses Colombia, Centroamérica y México hasta llegar a Estados Unidos, donde completó el duatlón más largo de la historia. Inicialmente, la idea era llegar solamente hasta Cartagena de Indias. El hombre, acompañado por un joven que manejaba su vehículo e iba grabándolo en el recorrido, salió desde Bogotá. "Tengo una anécdota muy especial de mi hijo: cuando yo salí de la Plaza de Bolívar a hacer los primeros 150 kilómetros hasta Honda, él salió en su carro y me lo puso al lado de la bicicleta y me decía: 'papi, eso es una locura, no hagas eso, no vas a llegar'", relata el atleta. Ahí le respondió a su hijo: "'Yo ya me voy, ya no puedo regresar ni echar atrás porque no me conviene'". Sin embargo, Juan Carlos insistió hasta que se cansó de seguirlo y su padre, terco como una mula, consiguió su primer objetivo: llegar a Cartagena tras recorrer 1.263 kilómetros en siete días. En ese punto, su acompañante desistió de seguir con la aventura, pues Arciniegas quería pasar Centroamérica, pero no tenía dinero para continuar con su empresa, por lo que empeñó el vehículo y continuó su camino por el peligroso Tapón del Darién, la selvática frontera con Panamá, acompañado por un chileno indocumentado que lo grababa y buscaba llegar al istmo. "Llegamos a la frontera y había policía. Le pidieron papeles a él, que no tenía, y hasta ahí supe del camarógrafo", cuenta. En Panamá consiguió apoyo en la embajada de Colombia y de Coca Cola, compañía que fue su aliada para continuar su trayecto por Centroamérica. En ese momento, el objetivo era llegar a Atlanta, donde se disputaron los Juegos Olímpicos tres años después. Esa empresa lo patrocinó hasta la ciudad estadounidense de San Antonio, cercana a la frontera con México, pero ahí, según cuenta, no lo quisieron apoyar más por "la edad que tenía", pues ya era un hombre mayor de 50 años. "Era un peligro para ellos que yo tuviera un accidente. Ellos tenían que responder porque iba con los colores de la empresa. Entonces acudí a la colonia colombiana que estaba allá. Se organizaron y me auxiliaron, hicimos una caravana hasta Houston", afirma Arciniegas, que completó así los más de 8.400 kilómetros que le permitieron imponer el récord. Con mucha humildad y pese a haber conseguido logros atípicos a su edad, este colombiano sigue haciendo ejercicio hasta que tenga "licencia de vivir", pues aún se siente muy contento con lo que hace y no parará hasta que su cuerpo se lo permita. Jorge Gil Ángel (c) Agencia EFE
Miami, 19 ago (EFE).- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó este viernes de que un "área concentrada de chubascos y tormentas" sobre el suroeste del Golfo de México, en la Bahía de Campeche, "se ha organizado mejor", por lo que podría formarse una depresión tropical en las próximas horas.
Leópolis (Ucrania), 19 ago (EFE).- Ucranianos rusohablantes, desplazados de sus hogares por la invasión rusa, participan junto a habitantes de Leópolis en iniciativas para mejorar su ucraniano, subrayar su identidad y olvidar al menos durante un rato los horrores de la guerra.