Unos 120 muertos en inundaciones en Indonesia y Timor Oriental
Casas destruidas por las inundaciones, el 5 de abril de 2021 en Waiwerang, Indonesia
Madrid, 10 abr. (EFE).- Juan Carlos Mesa, director creativo de la firma Angel Schlesser ha inaugurado este sábado la tercera jornada de la Mercedes-Benz Fashion Week (MBFWM) con un desfile en el que ha primado valores como la inclusión y la diversidad con el objetivo de "empoderar a la mujer, sea cual sea su condición, edad o estilo".
Caracas, 9 abr (EFE).- Venezuela registra 456 muertes de personal sanitario a causa de la covid-19, luego de que entre el 6 y 8 de abril se sumaran 14 nuevos fallecimientos de trabajadores de este sector, denunció la ONG Médicos Unidos que también alertó sobre la necesidad de que se acelere la vacunación contra la enfermedad.
Madrid, 10 abr (EFE).- "A nosotros no nos van a encontrar en el enfrentamiento civil, sino en la valentía" a pesar "de las piedras, de las amenazas y de las zancadillas", ha asegurado este sábado el líder de Vox, Santiago Abascal, dirigiéndose a sus afiliados y a los electores del partido, a los que ha pedido evitar el "asalto comunista de Madrid" y evitar que gobierne "el sátrapa de Galapagar".
Fotografías clave, desde sus primeros días en la isla griega de Corfu, pasando por sus días de escuela en Escocia y su vida junto a la reina Isabel II.
El consorte de Isabel II deja una colección de salidas de tono y comentarios para enmarcar.
Montevideo, 10 abr (EFE).- Desde una azotea, con una colmena, cambiar el futuro: así de ambicioso es el plan que la embajada de Francia en Uruguay pone en marcha con el triple desafío de impulsar una diplomacia verde, proteger la biodiversidad y demostrar que se puede producir sin agroquímicos.
Madrid, 10 abr (EFE).- El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Angel Gabilondo, se ha asegurado este sábado que si es elegido presidente formará "el primer gobierno paritario de la historia" de la Comunidad de Madrid, además de sacar adelante "la primera ley propia" de Igualdad y un plan "urgente" para víctimas de violencia de género.
Los peruanos votan este domingo en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con varios candidatos en busca de las dos primeras plazas que les lleven a la casi segura segunda vuelta en junio.
Caracas, 8 abr (EFE).- Venezuela sumó este jueves 1.184 casos de la covid-19 y otras 15 muertes como consecuencia de esta enfermedad que ya acumula 171.373 contagios confirmados y 1.720 decesos desde que se inició la pandemia, informó la vicepresidenta ejecutiva del país caribeño, Delcy Rodríguez.
Cientos de personas tienen ya su boleto para realizar un espectacular viaje de unos minutos o unos días sin gravedad en el espacio y se preparan para embarcar en una de las varias misiones privadas a punto de iniciarse.
Los Ángeles (EE.UU.), 08 abr (EFE).- La estrella televisiva y campeona olímpica Caitlyn Jenner estudia la posibilidad de postularse como candidata a gobernar California si prosperan los intentos de celebrar una elección revocatoria contra el actual mandatario, Gavin Newsom.
Santiago de Chile, 10 abr (EFE).- El cardenal y arzobispo de Santiago de Chile, el capuchino español Celestino Aós, fue ingresado este sábado en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como "medida preventiva" tras dar positivo el viernes en covid-19, informó el Arzobispado de la capital chilena.
Shutterstock / Kateryna KonLa nanotecnología ha sido fundamental en la generación de vacunas contra la covid-19 eficaces y seguras en tiempo récord. Estas han demostrado una aplicación impactante a escala global y creado conciencia sobre sus beneficios potenciales a la audiencia más amplia. BioNTech, fundada en 2008, y Moderna, fundada en 2010, prometieron poder usar ARN mensajero (ARNm) para producir cualquier proteína en el cuerpo, ya sea como terapia o como vacuna. A pesar del escepticismo inicial, las vacunas contra la covid-19 de ARNm producidas por Pfizer/BioNTech y Moderna han sido uno de los avances científicos más revolucionarios en el último año, dejando las puertas abiertas a la nueva generación de vacunas y otros tratamientos. Esto no hubiese sido posible sin años de perseverancia en la nanotecnología, miles de millones de dólares de inversión y trabajos previos en otros coronavirus que proporcionaron una plataforma de lanzamiento, que ha hecho que en menos de un año se haya demostrado que las vacunas de ARNm actuales contra la covid-19 son seguras y efectivas. Una de las pioneras en la tecnología de encapsulación del ARNm, Katalin Karikó, aseguraba que el ARNm sería una herramienta completamente nueva y auguraba hace meses la alta efectividad de las vacunas y que también evitarían que el virus invadiese la nariz. De ser cierto, las personas vacunadas no transmitirían, o al menos no tanto. Recientemente un estudio de los CDC indicó que las vacunas contra la covid-19 bloquean la transmisión, aunque esto no significa que lo hagan completamente. Los datos de Israel sugieren que la vacuna de Pfizer podría bloquear la transmisión del virus. También los ensayos clínicos de fase 3 en curso de la vacuna de Pfizer acaban de confirmar una alta eficacia durante al menos seis meses después de la segunda dosis, y protección contra la variante B.1.351 detectada por primera vez en Sudáfrica. Estos hallazgos pueden indicar una buena protección a largo plazo, a menos que surjan variantes con peor evasión inmune. ARN mensajero para entrenar a nuestro sistema inmunitario El ingrediente crucial de las vacunas es el ARNm, que codifica para las proteínas de espiga del SARS-CoV-2 y que ayudan a nuestro sistema inmunitario a desarrollar anticuerpos contra el virus y previenen infecciones futuras. El ARNm de vida corta se encapsula en envolturas moleculares grasas formadas por lípidos, llamadas nanopartículas, que desempeñan un papel clave en la protección y el transporte de las hebras de ARNm. Sin estas nanopartículas lipídicas el ARNm se degradaría, por lo que la encapsulación les da estabilidad y les permite entrar fácilmente en las células, evadiendo las vías inmunes del cuerpo y llegando a los tejidos diana de manera efectiva sin ser eliminadas por los órganos y sistemas de limpieza del cuerpo. Nanopartícula lipídica para encapsular el ARNm. Imagen elaborarda usando Biorender. @svillapol Un enfoque de vacunación tolerante usando una formulación de las nanopartículas efectiva y extremadamente versátil puede ser crucial para transformar el tratamiento de enfermedades autoinmunes, cáncer, alergias o trasplantes alogénicos. Incluso se está investigando nanopartículas para transportar CRISPR-Cas9 de edición del genoma a los órganos diana con la esperanza de resolver otro desafío de la genética. Esta podría suponer una revolución tremenda en los próximos años, sobre todo para la investigación que se centra en la distribución controlada de medicamentos. De hecho, el primer fármaco con nanopartículas de ARN de interferencia (ARNip, Onpattro) fue aprobado en 2018 para tratar pacientes con un trastorno hereditario. Una revolución fruto de la pandemia Gracias a los avances desarrollados durante la pandemia, la ciencia está afinando los tratamientos basados en nanopartículas de forma extremadamente rápida. La nanomedicina es una firme apuesta para reformular los fármacos existentes y crear nuevos sistemas de administración más eficaces para tratar todo tipo de enfermedades, especialmente relacionadas con el cerebro, el gran reto de la medicina terapéutica. Las nanopartículas funcionarían como vehículos de transporte de moléculas al atravesar la barrera hematoencefálica y limitando la toxicidad, disminuyendo los efectos adversos en el cuerpo y suministrando fármacos específicamente al tejido cerebral para el tratamiento de trastornos neurológicos, incluyendo el párkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia, la depresión y los tumores cerebrales. Las nanoformulaciones podrían potencialmente usarse para administrar dosis más fuertes de antiinflamatorios para amortiguar la inflamación causada por daños cerebrales o ictus, directamente a las células inmunes hiperactivas. Hasta el momento, las terapias poco efectivas para el tratamiento tras una lesión cerebral se fundamentaban en aprovechar el breve período de tiempo después de una lesión física en el cual se rompe temporalmente la barrera hematoencefálica. Sin embargo, una vez esta barrera queda reparada por el propio organismo tras unas pocas semanas, se carece de herramientas necesarias para la administración eficaz de medicamentos en el cerebro. Nanopartículas en el cerebro, vasos sanguíneos en verde y nanopartículas en rojo. Recientemente en nuestro laboratorio hemos demostrado en ratones cómo las nanopartículas pueden alcanzar el cerebro después de un trauma cerebral. Nuestros resultados, publicados en Advances of Functional Materials, indican que dos tipos de formulaciones para nanopartículas, las formadas por lípidos –liposomas– o las nanopartículas camufladas en las membranas de los leucocitos sanguíneos –leucosomas– son capaces de llegar al cerebro rápidamente a través de la circulación sistémica. Primero caracterizamos las propiedades fisicoquímicas y biomiméticas de las nanopartículas, y evaluamos la capacidad de estos dos grupos de nanopartículas para llegar al cerebro y a los órganos periféricos en ratones machos y hembras. Hemos demostrado como las nanopartículas son capaces de circular por los capilares sanguíneos cerebrales y reducir la infiltración de macrófagos periféricos y la lesión cerebral. Nuestros resultados sugieren que las nanopartículas podrían representar una herramienta teranóstica útil para reparar el cerebro y los órganos inflamados en respuesta a un trauma. Esta investigación preclínica abre la puerta a futuros tratamientos efectivos para los daños cerebrales. Nuestro siguiente paso es caracterizar nuevas formulaciones de nanopartículas para encapsular medicamentos efectivos contra la inflamación producida por las células macrofágicas y así transportar camuflados antiinflamatorios que normalmente son tóxicos o no alcanzan regiones dañadas. Nanopartículas (liposomas y leucosomas) diseñadas para tratar el cerebro dañado. La nanomedicina puede abrir las puertas a tratamientos más efectivos para traumatismos craneoencefálicos, ictus, o daños cerebrovasculares. Podríamos estar ante el comienzo de una nueva era en la encapsulación de fármacos dirigidos exclusivamente a tejidos y células que necesitan ser reparados o reemplazados. Los avances en nanoneurología favorecerán el desarrollo de terapéuticas alternativas en el transporte eficaz de medicamentos al sistema nervioso, que hasta el momento ha estado blindado, abriendo un amplio abanico de oportunidades para reparar el sistema nervioso.Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Sonia Villapol no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.
El Consejo de Estado de Cuba publicó este sábado el esperado decreto ley de bienestar animal, el primero en la historia del país, con multas para los maltratadores pero dejando autorizadas las peleas de gallos y los sacrificios religiosos.
Thomas Hildebrandt, Senior Portfolio Manager, Partner de la gestora Evli Fund Management habla en su último informe sobre las políticas de estímulo de Joe Biden, las expectativas de recuperación tras el Covid 19 y las expectativas de inflación
Madrid, 9 abr (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez Manuel García Castellón la imputación de los expresidentes de Repsol y CaixaBank, Antoni Brufau e Isidro Fainé, en la causa que investiga el supuesto espionaje al expresidente de Sacyr Luis del Rivero encargados al excomisario José Manuel Villarejo.
Quito, 10 abr (EFE).- La jefa de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para los comicios presidenciales de este domingo en Ecuador, Isabel de Saint Malo, exhortó a los votantes a aguardar los resultados con paciencia.
Bogotá, 8 abr (EFE).- Con los contagios en aumento, Colombia pasó este viernes la barrera de los dos millones y medio de casos de covid-19, al notificar 12.125 nuevos enfermos de coronavirus.
Se veía venir.
Dos tigres blancos de Bengala provenientes de Argentina arriban este sábado a un santuario en Colorado, Estados Unidos, con el objetivo de "mejorar su calidad de vida", informó el Ecoparque de Buenos Aires donde residían los animales.